
MUVH: centro de Asunción podría tener el impuesto inmobiliario más bajo
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, comentó sobre el ...
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, comentó sobre el “plan piloto” que propuso esta semana para ofrecer subsidios a personas que quieran vivir en el centro de Asunción, y afirmó que va de la mano de un plan “en desarrollo” para bajar los impuestos inmobiliarios en esa zona de la capital.
ABC Cardinal 730 AM · 10 09 2025 LPM - Juan Carlos Baruja, Ministro de MUVHActualmente, los habitantes y propietarios de inmuebles ubicados en el centro de Asunción pagan hasta cuatro veces más en impuestos inmobiliarios que los de algunas de las zonas de mayor desarrollo de la capital, como Villa Morra o Carmelitas.
En parte a consecuencia de eso, el número de personas que residen en el centro histórico de Asunción se ha reducido y actualmente es la zona de la capital con la cantidad más baja de habitantes por metro cuadrado.
El ministro Baruja comentó hoy que, entre varios planes “para repoblar el centro” que el Ministerio de Vivienda, Urbanismo y Hábitat (MUVH) está estudiando con el Despacho de la Primera Dama se encuentra el de ofrecer “un pequeño subsidio” a modo de “incentivo temporal” para personas que decidan vivir en el centro asunceno.
Como ejemplo, dijo que, si una persona paga un alquiler mensual de 1.800.000 guaraníes, el Estado podría ofrecerle un subsidio de 500.000 guaraníes.
Comentó que en el proyecto del Presupuesto de Gastos de la Nación para 2026 se incluyó un monto de unos 5.000 millones de guaraníes para el MUVH que estaría destinado a ese plan piloto.
Bajar impuestos en el centro de AsunciónEl ministro Baruja explicó que el plan de eventuales subsidios está vinculado a un proceso que está en desarrollo entre el MUVH, la Municipalidad de Asunción y el Servicio Nacional de Catastro para reducir los impuestos inmobiliarios en el centro de la capital que, si se concreta, haría que el centro histórico se convierta en la zona “con el menor impuesto de toda Asunción”.
Dijo que es posible que esa disminución impositiva se concrete a tiempo para 2026, aunque señaló que actualmente el proceso está en manos de la Municipalidad de Asunción, cuya intendencia debe tomar la decisión de cambiar la denominación zonal del centro – que determina cuánto paga cada zona en impuestos – y enviar esa determinación a la Junta Municipal para su aprobación.
Una vez aprobada la decisión por la Junta Municipal, el asunto quedará en manos del Servicio de Catastro, que deberá efectivizar el cambio.
El ministro dijo que el MUVH, Catastro y la Municipalidad llevaron a cabo numerosas reuniones durante varios meses durante la administración del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien renunció en agosto, y comentó que se buscará trabajar ahora con el nuevo intendente Luis Bello (ANR, Partido Colorado) y explicarle “la conveniencia” de bajar los impuestos en el centro.
Lea más: Asunción: ¿cómo es el nuevo plan de la Municipalidad para volver a ocupar el centro histórico?
“Creo que hay una concepción de que, si uno baja el impuesto, baja la recaudación”, argumentó. “Para mí es al revés, ahí la gente más va a pagar”.
¿Cuándo entraría en vigencia el plan de subsidios?La lógica detrás de la idea de bajar los impuestos y ofrecer los subsidios, según la explicó el ministro, es generar incentivos para que los propietarios de inmuebles del centro histórico - muchos de los cuales se encuentran en estado de abandono – pongan en condiciones sus casas o edificios para ofrecerlos en alquiler ante el eventual aumento en la demanda que generaría el subsidio.
“El objetivo final es que la gente vuelva al centro”, resumió.
Finalmente, el ministro Baruja dijo que, si el plan piloto de subsidios es aprobado, podría entrar en acción en marzo o abril de 2026.