
Ministro de Defensa defiende interrogatorio con polígrafo a empleados de Mburuvicha Roga
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, defendió como “legal y legítimo” el ...
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, defendió como “legal y legítimo” el interrogatorio con polígrafo a empleados de Mburuvicha Róga, que fueron acusados por la supuesta desaparición de dinero en efectivo de la residencia presidencial.
Luz Maribel Candado, excoordinadora de cuidados domésticos en Mburuvicha Róga, denunció esta semana haber sido despedida junto a dos familiares suyos luego de que se los acusara sin pruebas por la desaparición de dinero en efectivo de la residencia presidencial.
Candado afirma que ella y otros dos familiares suyos que trabajaban en Mburuvicha Róga fueron sometidos a pruebas de polígrafo por personal militar.
Los poligrafistas que realizaron las pruebas son el teniente de Caballería César Portillo y la teniente primera de Justicia Militar Sonia Liz Benítez.
Además, la exempleada del presidente dijo que el despido se produjo poco después de que ella entregara al presidente Peña dos sobres con alrededor de 100.000 dólares en efectivo cada uno que habían sido hallados en un quincho de la residencia meses antes y que nunca habían sido reclamados por nadie.
Resultados de polígrafo no son vinculantesEl ministro González dijo que los poligrafistas a cargo de ese procedimiento corresponden al Batallón de Inteligencia Militar, que tiene “atribuciones legales para intervenir en cualquier punto del país porque forma parte de la comunidad de inteligencia”.
“Estamos absolutamente seguros de que la intervención de los poligrafistas se realizó conforme a la ley, al reglamento y las necesidades de la protección del presidente y su entorno”, subrayó.
Lea más: Sobres del Poder: lo que Peña está obligado a explicar, según abogada
Enfatizó que las pruebas de polígrafo solo se realizan con la participación voluntaria de las personas interrogadas y que no son vinculantes en procesos judiciales, sino una fuente “referencial” de información. Añadió que los resultados de las pruebas son “absolutamente confidenciales”.
“Legal y legítimo”El ministro González dijo que, al solicitar a los poligrafistas, el presidente Peña solo le dijo que “estaba preocupado por algunas cuestiones en la casa presidencial” y agregó que la “operativa” del caso estuvo a cargo del Regimiento Escolta Presidencial.
“Mi papel es apoyar al Regimiento Escolta con la participación de los poligrafistas, no tienen por qué comunicarme la operativa”, declaró.
El ministro insistió en que el procedimiento “es legal y legítimo” y no comprende “nada inadecuado”.
Lea más: Vuelos muestran que hubo pago de favores de Peña a sus “amigos”
En declaraciones a ABC Color, Luz Candado reveló también - proveyendo chats de WhatsApp como evidencia – que varias personas, entre ellas proveedoras del Estado y socios comerciales del mandatario como Miguel Cardona, accionista de Comepar S.A. - principal proveedora del programa de alimentación escolar “Hambre cero” del gobierno – o Miguel Vázquez, presidente del Grupo Vazquez SAE – con grandes contratos con el Estado a través de empresas como Itti o Ueno Seguros – fueron recibidos por Peña en la residencia presidencial sin que esas visitas fueran incluidas en la agenda oficial de la Presidencia.
Cambios en las Fuerzas MilitaresEl ministro González comentó también sobre los cambios ordenados ayer jueves por el presidente Peña en el alto mando de las Fuerzas Militares, con ascensos y relevos de oficiales en las tres fuerzas: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Lea más: Peña dispone masivos cambios en el alto mando de las Fuerzas Militares
Calificó los cambios como “necesarios y normales”, y explicó que se realizan a discreción del presidente, pero como resultado de un proceso de evaluación en varias fases de oficiales “en situación de ascenso”, que tienen el rango de coronel o equivalente en su sexto año.
Agregó que los cambios obedecen a una orden del presidente Peña de “dar un giro en cuanto a los objetivos estratégicos” de las fuerzas militares y orientar más esfuerzos al apoyo al Ejército. Negó que haya habido cambios por cuestionamientos al desempeño de oficiales específicos.