
Milei destaca el modelo económico paraguayo y coincidencias políticas con Peña
El presidente de la Argentina, Javier Milei, pronunció este martes un ...
El presidente de la Argentina, Javier Milei, pronunció este martes un discurso ante la Bicameral del Congreso Nacional en el que comparó la evolución de la economía paraguaya con la de su país durante las últimas dos décadas. Según el mandatario, Paraguay logró mantener un crecimiento sostenido y controlar la inflación, mientras que Argentina atravesó un proceso de decadencia económica.
“Mientras ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia”, afirmó Milei. En ese sentido, destacó el régimen de maquila paraguayo como motor de exportaciones y empleo, al tiempo que criticó el sostenimiento de una industria nacional “deficitaria” en Argentina.
Milei defiende ajuste fiscal y la “cultura de Occidente” en su segunda visita a Paraguay
El jefe de Estado subrayó que Paraguay creció en promedio más del 3% anual entre 2012 y 2024, frente al decrecimiento argentino del 0,1% en el mismo periodo. También valoró que el gobierno de Santiago Peña impulsara reformas estatales con foco en eficiencia, sostenibilidad fiscal y modernización, en línea con las transformaciones que él busca implementar en Argentina.
Convergencias políticas y proyectos bilateralesMilei resaltó las coincidencias entre ambos gobiernos en temas de política internacional, como el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela y la decisión de trasladar sus embajadas a Jerusalén.
Video: Milei llegó al país para reunirse con Peña y participar en la CPAC
Asimismo, detalló una serie de proyectos en curso entre Argentina y Paraguay, entre ellos:
Construcción de un nuevo puente internacional entre Misión La Paz y Pozo Hondo, con inicio previsto para septiembre de 2025.Estudios para la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil.Reactivación de obras en Aña Cua tras la firma del acuerdo operativo de Yacyretá.Acuerdos para mejorar la navegabilidad y eficiencia de la Hidrovía.Próxima suscripción de un convenio sobre servicios aéreos para fomentar comercio y turismo.Modernización de pasos fronterizos, como Clorinda-Puerto Falcón, y reducción de trámites para transporte de pasajeros y cargas.Aña Cuá: Obras estarían por reiniciarse, según Peña, que recibirá a su par Milei
“Un futuro mejor para ambos pueblos”Concluyó su discurso reafirmando la voluntad de profundizar la integración bilateral. “Es nuestro anhelo más profundo mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos, logrando que más bienes y servicios argentinos puedan acceder al mercado paraguayo y viceversa”, expresó.
Finalmente, Milei aseguró que la cooperación entre Argentina y Paraguay puede convertirse en un “ejemplo regional de apertura comercial y desarrollo compartido”.