
Mades interviene arrocera por denuncias de inundación artificial en Ñeembucú
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a través de la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada, realizó una intervención en un proyecto agropecuario dedicado al cult...
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a través de la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada, realizó una intervención en un proyecto agropecuario dedicado al cultivo de arroz, ubicado en el distrito de Tacuaras, Ñeembucú. Está en una finca de la empresa AV Agroganadera SRL, representada por Ademir José Valcarenghi.
Desesperación en el campo el agua avanza y autoridades guardan silencio
La directora de Fiscalización Ambiental, Rocío Mendoza, informó que el procedimiento se llevó a cabo el 23 de julio tras denuncias de pobladores de Tacuaras, Laureles y Guazucuá sobre una posible inundación artificial causada por la construcción de reservorios de agua y extensos terraplenes.
Según la funcionaria, durante un recorrido constataron la existencia de obras hidráulicas de gran envergadura no contempladas en el Plan de Gestión Ambiental aprobado, lo que podría estar afectando humedales y territorios aledaños.
El caso fue remitido a la Dirección de Asesoría Jurídica del Mades para la apertura de un sumario administrativo.
“La situación no se limita al ámbito administrativo, sino que podría derivar en acciones penales”, advirtió.
Mendoza señaló que el responsable se expone a multas conforme a la Ley Nº 294/93 “De Evaluación de Impacto Ambiental” y otras normativas vigentes.
La intervención se realizó ante denuncias de concejales departamentales y pobladores. La finca pertenece a la firma AV Agroganadera SRL.
Según la funcionaria, no contaban con el permiso para el ingreso a la propiedad, por lo que se notificó formalmente a los responsables.
Agregó que, posteriormente, en diálogo con vecinos, se corroboró la existencia de obras no aprobadas en los estudios ambientales, lo que motivó la ampliación del procedimiento.
Por su parte, el concejal departamental Edgar Morel (PLRA) recordó que la Junta Departamental había solicitado la intervención y una auditoría ambiental al Mades, alegando que cualquier actividad productiva debe contar con la autorización correspondiente, especialmente cuando existe riesgo de impacto en la naturaleza.
En tanto, pobladores de las comunidades afectadas se manifestaron el pasado viernes en la plaza Crucecita, de Pilar, exigiendo soluciones ante la crecida artificial que afecta a productores de Laureles, Tacuaras y parte de Guazucuá.
Lo que había dicho el denunciadoAdemir José Valcarenghi, representante de la empresa AV Agroganadera SRL, hace unos días admitió la construcción de un terraplén en Punta Diamante, pero negó haber cerrado el canal principal.
Indicó que su empresa construyó un reservorio de 85 hectáreas para regar 850 hectáreas de arroz sin alterar el medio ambiente.
Aseguró que cuenta con toda la documentación y el permiso otorgado por el Mades para el cultivo del arroz en la zona.