Espectáculos Escuchar artículo

Los “alternativos” pelean las últimas plazas en el avión argentino al Mundial

Tras siete años de gestión, Scaloni tiene un plantel base de 22 o 23 futbolistas, pero aprovecha cada oportunidad para probar jugadores que sumen a la estructura ya de por sí consolidada de los ...

Tras siete años de gestión, Scaloni tiene un plantel base de 22 o 23 futbolistas, pero aprovecha cada oportunidad para probar jugadores que sumen a la estructura ya de por sí consolidada de los campeones del mundo.

A continuación, seis claves que dejó el paso de la Albiceleste en sus amistosos en Miami, Estados Unidos, con triunfos ante Venezuela (1-0) el viernes y frente a Puerto Rico (6-0) el martes:

1. Cuatro debuts en un solo partido

Lo más destacado de la gira fue que Scaloni cumplió con la premisa de darles minutos a cuatro nuevos jugadores. Ante Puerto Rico alineó como titular al delantero José “Flaco” López e hizo ingresar al volante Aníbal Moreno, ambos de buen presente en Palmeiras.

En la segunda parte entró el defensor Lautaro Rivero (River Plate) y también hubo acción para el portero Facundo Cambeses (Racing Club), prueba de que el DT mira más allá de los jugadores que actúan en Europa.

2. Los imponderables de última hora

Scaloni, de 47 años, sabe que todavía faltan ocho meses de alta competencia y ningún jugador está exento de lesiones, algo que le quedó grabado a fuego tras lo sucedido semanas antes del debut en Catar 2022. Aquella vez, el entrenador tuvo que prescindir de Nicolás González y Joaquín Correa, ambos con problemas físicos, y debió llamar a Thiago Almada y Ángel Correa, que no estaban en la lista de 26 convocados, y terminaron siendo parte del plantel campeón del mundo.

3. Cuando ayuda el buen momento

El DT de Argentina se fija en jugadores que evolucionan justo en la recta hacia el Mundial de Norteamérica, y si entiende que pueden ser decisivos los convocará, más allá de que tengan poco recorrido en la selección.

Vale recordar que nombres luego históricos como Emiliano “Dibu” Martínez, Cristian Romero y Julián Álvarez se presentaron en la selección recién en junio de 2021, mientras que el volante Enzo Fernández, decisivo en Catar, debutó en septiembre de 2022, a dos meses del inicio de la Copa del Mundo.

4. Lo que observa el DT en los novatos

Luego del 6-0 sobre el equipo boricua, Scaloni contó que su cuerpo técnico analiza cómo los nuevos jugadores afrontan el debut “más allá de si el partido se abre rápido, de cómo se prepara el partido”.

5. Los más jóvenes

Scaloni mirá más allá de la Copa del Mundo de 2026 y sigue de cerca a los talentosos Franco Mastantuono (Real Madrid), que no pudo jugar los recientes amistosos por una sobrecarga muscular, y Nicolás Paz (Como, Italia), que sumó minutos en los dos partidos en Miami.

6. El aporte de Messi

Ausente ante Venezuela, Lionel Messi jugó para Inter Miami en la victoria 4-0 ante Atlanta United, con doblete suyo, y 72 horas después lo hizo para la selección en un cotejo en el que Argentina marcó seis tantos. Ninguno llevó su firma, aunque sí aportó dos asistencias para los tantos de Gonzalo Montiel y Lautaro Martínez.

Con 38 años, el Diez sumó otra plusmarca y se convirtió en el jugador con más asistencias a nivel de selecciones con 60 pases decisivos, según la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Superó a Landon Donovan (Estados Unidos) y Neymar (Brasil), ambos con 58.

Fuente: https://www.abc.com.py/deportes/futbol/internacional/2025/10/15/los-alternativos-pelean-las-ultimas-plazas-en-el-avion-argentino-al-mundial/

Comentarios
Volver arriba