Generales Escuchar artículo

Legisladores opositores presentan denuncia contra presidente Peña

Este jueves, un grupo de senadores y diputados de la oposición anunciaron la presentación ante el Ministerio Público de una denuncia penal formal contra el presidente ...

Este jueves, un grupo de senadores y diputados de la oposición anunciaron la presentación ante el Ministerio Público de una denuncia penal formal contra el presidente Santiago Peña por supuestos delitos como enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y administración en beneficio propio.

abccolor · 02 10 2025 A LA GRAN 730 - Edgardo Romero (DENUNCIA PENAL CONTRA SANTIAGO PEÑA)

La denuncia fue firmada por los senadores Rafael Filizzola (Partido Democrático Progresista), Ignacio Iramain (Encuentro Nacional), Esperanza Martínez (Frente Guasú) y Rubén Velázquez (Yo Creo); y por los diputados Raúl Benítez (independiente), Leidy Galeano (Yo Creo), Johanna Ortega (País Solidario) y Adrián Vaesken (Partido Liberal Radical Auténtico).

Según explicó en conferencia de prensa hoy el senador Filizzola, la denuncia hace referencia al importante crecimiento patrimonial que registró el presidente Peña entre su salida del cargo de ministro de Hacienda durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018) y su regreso a la función pública al asumir la Presidencia de la República en 2023.

Crecimiento “milagroso” de Grupo Ueno y patrimonio de Peña

De acuerdo al análisis que expuso el legislador opositor, Peña dejó el Ministerio de Hacienda (actual Ministerio de Economía y Finanzas) con un patrimonio aproximado de 2.300 millones de guaraníes y declaró un patrimonio de unos 23.000 millones de guaraníes al asumir la Presidencia.

Lea más: Peña aumentó G. 22.016 millones en su patrimonio en un lapso de 6 años

El senador dijo que un “estudio técnico” realizado para sustentar la denuncia indica que unos 10.000 millones de guaraníes de ese patrimonio no tendrían explicación, incluso teniendo en cuenta los “ingresos importantes” que el Peña percibió en su periodo como directivo del banco Basa, ligado al expresidente Cartes.

La denuncia, explicó Filizzola, se centra también en el “crecimiento milagroso” del Grupo Ueno, un conglomerado empresarial del que el presidente Peña fue accionista hasta el primer trimestre de este año y que, según señaló el parlamentario, comenzó a recibir importantes contratos de instituciones del Estado luego de que Peña llegara a la Presidencia.

Lea más: Peña dice que dejó de tener acciones de Ueno Holding y acusa a ABC de “manipulación”

Señaló en particular el “crecimiento exponencial” de los depósitos de instituciones del Estado, como el Instituto de Previsión Social, en Ueno Banco, parte del grupo empresarial del mismo nombre.

Vuelos y pupitres chinos

La denuncia también resalta el uso por parte del presidente Pela de vehículos y aeronaves del empresario chino Long Jiang, quien se hizo con un lucrativo contrato del Estado para proveer pupitres para escuelas y colegios públicos.

El senador Filizzola recordó que, llamativamente, la empresa de Long Jiang compró los pupitres en cuestión antes de haber recibido oficialmente la adjudicación de la licitación por parte del Estado.

Lea más: Camioneta de proveedor chino quedó en manos de Santi

El caso evidencia una “relación directa entre una persona que da dádivas al presidente, le presta su vehículo, su avioneta; y se ve beneficiada por un contrato”, señaló el legislador.

Sobres con dinero en Mburuvicha Róga

Finalmente, la denuncia incluye también las afirmaciones de una exempleada de Mburuvicha Róga, Luz Maribel Candado, quien denunció la circulación de sobres y bolsas con dinero en efectivo – en dólares - en la residencia presidencial, dinero que - según dijo la mujer – era utilizado para pagos en centros comerciales y otros gastos menores por orden de la primera dama, Leticia Ocampo.

Candado denunció que ella y dos familiares suyos que también trabajaban en la residencia presidencial fueron despedidos tras la supuesta desaparición de dinero en efectivo en Mburuvicha Róga, un episodio por el cual ella y sus familiares fueron interrogados con polígrafo por personal militar.

Lea más: Facturas por pagos con “sobres” se elaboraban a nombre de otros

La Presidencia de la República nunca denunció esa supuesta desaparición de dinero ante el Ministerio Público.

“¿Por qué había sobres de dinero? Si era lícito el dinero, ¿por qué no estaba bancarizado? ¿Por qué no es trazable?”, preguntó durante la conferencia de prensa la diputada Ortega, quien añadió que la oposición no tiene confianza en que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, impulse una investigación.

Sin embargo, insistió en que “la gente tiene derecho a saber de dónde salió tanto dinero”.

El diputado Raúl Benítez, por su parte, dijo que la forma en que se maneja Mburuvicha Róga parece “propia de delincuentes”.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/10/02/legisladores-opositores-presentan-denuncia-contra-presidente-pena/

Comentarios
Volver arriba