
Legado del Papa Francisco en política: Deja una gran huella en Paraguay, no tanto en los políticos, afirman
La mayoría de los legisladores coincide en destacar mensajes del ...
La mayoría de los legisladores coincide en destacar mensajes del ahora difundo Santo Padre, Mario Bergoglio como el “hagan lío” dirigido a los jóvenes o los tantos dardos contra la corrupción, aunque también consideran que falta traducir a hechos, sobre todo de parte de la clase política, sus enseñanzas.
Murió el papa Francisco a los 88 años
“Él ha dejado una huella muy importante en el país, siempre manifestándose en situaciones que nos tocan tan de cerca, pero hoy debemos revivir esos mensajes tan importantes con relación a la corrupción, a la mención de que hay que hacer lo que se dice y no solo de boca para afuera”, dijo la diputada Rocío Vallejo (Partido Patria Querida).
Papa Francisco: así fue la visita de Jorge Bergoglio a Paraguay en 2015
Insistió en que, pese a que sus mensajes fueron absolutamente claros y contundentes, lastimosamente no conmovieron a varios políticos, a los que incluso acusó de utilizar a la Iglesia para llegar al poder, y luego pisotear su propia palabr., para los cuales aplica perfectamente la icónica frase del Papa: “qué mentiroso que sos”
“Esos mensajes tan claros como el que nos dejó, el “qué mentirosos que sos” o sea, hablas de Dios, patria y familia pero, al costado, robando. Eso no es lo que quería el Papa, entonces creo que son reflexiones que haremos el día de mañana”, remarcó. Vallejo.
Insistió en que es fácil hacer lindos discursos, pero lo que cuenta es la coherencia de las acciones. “Yo lamento mucho lo que ocurrió en su momento, que fue utilizada la Iglesia Católica y los conceptos de Dios, Patria y Familia para fines políticos por personas que hoy nos están demostrando lo contrario y se olvidaron de su promesa”, apuntó.
Clave contra la “enmienda de sangre”El diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA, A) recordó que un momento clave del Papa Francisco en la historia política paraguaya fue cuando intercedió ante el entonces presidente de la República, Horacio Cartes, para que desista de su intento de violar la Constitución para buscar la reelección, el cual terminó haciéndole caso, pero tras irreparables daños como ser la muerte de Rodrigo Quintana.
“Nosotros nos enteramos después que el papa Francisco tuvo un contacto directo con el presidente de la República (Cartes) y que nosotros también suponemos que ha sido motivo fundamental por el cual se revirtió el proceso en sí de la enmienda”, recordó el diputado.
El rol de Bergoglio fue clave, ya que el 2 de abril de 2017, un día después de la represión y posterior asesinato de Rodrigo Quintana a manos de la Policía en un atraco a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), le remitió una nota a Cartes, la cual fue respondida ese mismo dia. El 17 de abril de 2017, tras una escalada de tensiones, HC le envió una nueva nota, anunciando ya su decisión indeclinable de desistir de su intento de atropello para buscar el rekutu.
Ávalos Mariño también reconoció que, si bien sus palabras fueron importantes, falta evidentemente ponerlas en práctica, sobre todo en cuanto al combate a la corrupción.
“Hay que juzgar por los resultados y, si vemos la realidad, evidentemente que no (se tuvieron en cuenta sus palabras). Hoy en día la corrupción sigue imperando y hasta ahora han sido uno de nuestros mayores problemas: la corrupción e impunidad”, dijo.
Para cartista, es cuestión de inculcar desde chicosEl diputado cartista José Rodríguez, por su parte, lamentó la pérdida y, si bien reconoció que el tema de la corrupción sigue siendo una deuda pendiente, trató de repartir la culpa.
“Él como supremo de la Iglesia Católica siempre daba sus consideraciones y sus opiniones en cada país referente a la política” y además de sus mensajes a la mujer paraguaya y los jóvenes, destacó que siempre decía que “tenemos que evitar la corrupción para que seamos un país mejor, entonces, como cristianos católicos nos duele mucho su partida”, dijo Rodríguez.
Justamente se le remarcó que en cuanto a corrupción, según mediciones internacionales y la percepción general, se ha empeorado bastante. El mismo alegó que es un problema cultural, que cree hay que combatir desde pequeños.
“Nosotros desde chicos tenemos que enseñarle a la gente la ética y la moral. Antes se enseñaba, nuestros padres y abuelo tuvieron esa instrucción y hablar de ética y moral en las escuelas podría cambiar esa situación porque en todas partes hay corrupción”, dijo.
Posteriormente, también insistió en restar la culpa de la clase política en cuanto a la corrupción, diciendo, que “la corrupción entra uno y es uno el que se equivoca, no un partido, un medio de comunicación o un estamento del Estado. Cada uno es responsable de sus actos y tenemos que hablar de ética y moral desde niños para ser mejor”.