
Landau habló sobre su visita en Bolivia y esto es lo que dijo sobre Paraguay
El fin de semana, Bolivia fue escenario principal de gestos diplomáticos en la región. Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, estuvo presente a la asunción del nuevo pres...
El fin de semana, Bolivia fue escenario principal de gestos diplomáticos en la región. Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, estuvo presente a la asunción del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira, posteriormente, dio una conferencia de prensa a medios regionales, y ABC estuvo presente.
Estados Unidos respaldará a Bolivia en sus negociaciones multilaterales
Landau mencionó que durante la asunción de Paz pudo tener reuniones con líderes de la región, tal es el caso el encuentro que tuvo con el presidente paraguayo Santiago Peña o presidente de Argentina, Javier Milei.
Anunció además que Washington restablecerá las relaciones diplomáticas con Bolivia, un vínculo que cortado hace diecisiete años. También prometió una donación de setecientos mil dólares en medicamentos en la lucha contra el VIH.
Bolivia, en proceso de adaptaciónLandau describió que los primeros días del nuevo Gobierno boliviano será un proceso de descubrimiento y adaptación. Dijo que los nuevos líderes bolivianos recién están conociendo la realidad del país.
Subsecretario de Estado de EEUU: Petro "se autodescribe como un nuevo Bolívar y no lo es"
Durante su conversación con la prensa de latinoamérica, recordó además con cariño su paso por América del Sur, como cuando vivía en Paraguay mientras su papá era embajador.
Mencionó que, mientras estuvo por Bolivia, para la asunción de Paz, vio imágenes de camiones que cruzaban desde Paraguay y Argentina hacia localidades bolivianas, llevando combustible que escasea. En ese sentido, mencionó que Estados Unidos cooperará para el abastecimiento de combustible para reactivar el motor económico de Bolivia.
Estados Unidos reforzará el trabajo de seguridadPor otro lado, Landau afirmó que Bolivia se convirtió en un centro del crimen regional, y que países como Paraguay pueden jugar un papel determinante en el refuerzo de la seguridad.
Peña se reúne con el subsecretario de Estado de EE.UU. en Bolivia
El subsecretario mencionó cómo el crimen organizado y del narcotráfico como una amenaza que atraviesa el continente, desde el norte de Canadá hasta la Patagonia.
Señaló que los países con frontera con Bolivia en este caso como Argentina y Paraguay, pueden ayudar para reforzar la seguridad. Invitó además a todos los países de la región a unirse con Estados Unidos para combatir la amenaza común que es el crimen organizado.
¿Volverá la DEA en Bolivia?Subrayó que las redes delictivas se infiltraron en la política. Y que el presidente Donald Trump ve este desafío como un asunto de seguridad nacional, incluso militar. En ese marco, Landau dejó abierta la posibilidad de que la DEA retorne a Bolivia y de que se fortalezcan los mecanismos de control regional con la cooperación de países vecinos.
EEUU anuncia retorno de embajadores a Bolivia tras 17 años, durante la investidura de Paz
También habló de la necesidad de restablecer la confianza en el hemisferio. En ese sentido, mencionó sobre los vínculos entre gobiernos anteriores de Bolivia e Irán. Nombró que Estados Unidos busca transparencia sobre los acuerdos militares del pasado y prometió “descubrir lo que se ha escondido durante años”.
“Las próximas relaciones serán de suma importancia no solamente para Estados Unidos, sino para los países de la región como Argentina, Brasil y Paraguay, que no haya equipos militares que se estén distribuyendo en Bolivia. Vamos a trabajar con Bolivia para entender lo que está pasando”, expresó.
Landau también habló de cooperación en seguridad, conectividad digital, energía y salud.
