
Junta Municipal de Encarnación aprobó aumento del pasaje a G. 5.000
La Junta Municipal de Encarnación decidió esta mañana aprobar el aumento del precio del boleto de pasaje de transporte públ...
La Junta Municipal de Encarnación decidió esta mañana aprobar el aumento del precio del boleto de pasaje de transporte público en la ciudad a G. 5.000. Desde el año 2022 la tarifa era de G. 4.000.
Los transportistas, por su parte, exigieron como mínimo un aumento de G. 6.000 con el argumento de que ya no pueden sostener ni mejorar el servicio, con varios años sin reajuste de la tarifa.
La Junta Municipal aprobó el pedido vía nota remitida por el intendente Luis Yd (Alianza) y en el que enuncia que es negociable la suba del pasaje, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Los ediles establecieron un plazo de 90 días para que los transportistas se adecúen a las exigencias de la municipalidad.
Los seis requisitos que exige la comuna encarnacena para el aumento del pasaje son: la puesta en circulación de al menos 30 unidades de transporte público; asegurar la calidad y el buen estado de los buses; implementar sistema de GPS; cumplir itinerarios establecidos por ordenanza; implementar billetaje electrónico y presentar una propuesta adecuada y a largo plazo para concesionar el servicio.
A partir de mañana, con lo que establece la nueva resolución, los empresarios podrán oficialmente cobrar la nueva tarifa, aunque ya hay denuncias de usuarios de que algunos choferes ya estaban cobrando el nuevo precio desde la mañana de hoy.
Falta de control de la municipalidadEl concejal municipal Andrés Morel (ANR) indicó que hay una falta de control de parte de la municipalidad, que debe hacer cumplir las ordenanzas. Añadió que la administración comunal tiene la potestad de multar y sacar de circulación a los transportistas que incumplen con lo establecido en las ordenanzas.
El edil Carlos Marino Fernández (PLRA) afirmó que la situación es difícil porque no hay acuerdo ni contrato vinculante con las empresas prestadoras del servicio, por lo que una sanción a los empresarios puede desembocar en situaciones más críticas para los ciudadanos. Los transportistas incluso amenazaban con quitar toda la flota de las calles de Encarnación.
Morel presentó en la sesión una propuesta en la que se otorga un plazo de 90 días a los empresarios para cumplir con los requerimientos, pero ya accediendo al cobro del aumento desde que salga la resolución. Fue aprobada con cinco votos.
Por la propuesta del edil colorado, Morel, votaron: Fredy Ortega (ANR), Eduardo Florentín (ANR), Eduardo Rebruk (ANR), Diego Aquino (ANR) y Andrés Morel (ANR). En contra votaron: Keiji Ishibashi (Ciudadanía Activa), Carlos Marino Fernández (PLRA), Gloria Arregui (PLRA), Zulma Memmel (Alianza) y Natalia Enciso (PLRA). Estuvieron ausentes Juan Lichi (ANR) y Nehemías Cuevas (ANR).
Junta de Encarnación aprueba crédito para transporte municipal y otros proyectos
Si bien la votación quedó empatada, el voto doble del presidente de la Junta Municipal, Fredy Ortega, desempató la decisión.
AntecedentesLos concejales aprobaron el 7 de febrero último un pedido de crédito por 50.000 millones y la emisión de bonos por la misma cantidad para financiar proyectos del Plan Encarnación+ 2030. Una de las iniciativas principales es la implementación del transporte público municipal.
Se estima que el plan será puesta en marcha dentro de seis meses y un año. Esta situación genera una necesidad de la que se aprovechan los empresarios para apretar al municipio y obligarlo a negociar la suba del pasaje, según el concejal liberal Carlos Marino Fernández.
Transporte público en EncarnaciónEn la ciudad de Encarnación el servicio de transporte funciona mediante el otorgamiento de permiso de la Municipalidad para la cobertura de los itinerarios y establecer horarios, aunque solamente en el precio del pasaje es regulado por ordenanza municipal.
Las actuales empresas prestadoras del servicio, Félix Tour SRL, Misión Paraguay SA y Transporte Guaraní SA, heredaron una situación de hecho, dijo el concejal Carlos Marino Fernández. Las últimas dos empresas fueron absorbidas por el mismo capital extranjero, de Argentina, que tiene la prestación del servicio en la ciudad vecina de Posadas, en la provincia de Misiones, dijo el edil.
Ciudadanos denuncian inhumanas esperas del transporte público en Encarnación
En el año 2022 se declaró desierto el intento de las autoridades locales de concesionar el servicio del transporte público, por lo que obligadamente se debió continuar con el mismo sistema.