Generales Escuchar artículo

Itaipú alcanzó esta madrugada el pico de los 3 mil millones de MWh de producción

El jueves 7 del presente mes, las dependencias brasileñas de ...

El jueves 7 del presente mes, las dependencias brasileñas de Itaipú binacional, en una suerte de pulseada periodística por la primicia, adelantaba cuanto sigue: “Itaipú deve atingir marca histórica de 3 bilhoes de MWh neste sábado (9)”.

No obstante, la relevancia de la información de las oficinas informativas de ambas márgenes del río Paraná no debe subestimar otro dato relacionado con la producción de la central: la tasa de aprovechamiento de nuestro país de esa colosal generación: 9,2% en los casi 40 años de generación de Itaipú.

¿Cuánto pagará Brasil al Paraguay por su excedente en la central Itaipú?

Al 29 de febrero último, según el material informativo de las oficinas paraguayas, su registro acumulado de producción exhibía la siguiente cifra: 2.998.172 GWh (1 GWh = 1000 MWh), dato que exigía su complementación con otra cifra, la cantidad de energía que pudo aprovechar el Sistema Interconectado que maneja la ANDE en ese lapso: 277.400 GWh, según fuentes extraoficiales.

El Art. XIII del Tratado de Itaipú consagra que: “La energía producida por el aprovechamiento hidroeléctrico ... será dividida en partes iguales entre los dos países...”, luego, del total que produjo la central binacional hasta el 29 de febrero pasado, 1.499.086 GWh pertenecían al Paraguay.

Paraguay cedió al Brasil el 81,7% de su energía

La versión numérica de este derecho del Paraguay, socio por partes iguales de la energía de Itaipú -así como del complejo- permite descubrir otra importante realidad, que el Paraguay aprovecha solo el 18,3% de la energía que le corresponde y que cedió al Brasil el 81,7%, a cambio de una supuesta compensación que en esos 40 años traspuso levemente los US$ 4/MWh, distante de los valores de mercado, muy por debajo del “justo precio” que se prometió en el Acta de Foz de 1966 y al que también se refiere el Considerando del Tratado de abril de 1973.

Evocan 57 aniversario del Acta de Foz de Yguazú, matriz del Tratado de Itaipú

Otro hecho significativo que los gobiernos deben incluir en sus agendas es “la mudanza de papel” de Itaipú a la que se refirió el director técnico ejecutivo de la binacional, Renato Sacramento, el último jueves, el de “batería natural” del sistema eléctrico, brasileño sin dudas, de ese vasto conjunto de plantas, eólicas, solares, etc. que incorporó Brasil a su sistema, a las que Itaipú brindará la seguridad necesaria debido a la intermitencia de las mismas.

El director técnico ejecutivo de Itaipú, explicó que en los últimos años, el Sistema Interconectado Nacional de Brasil introdujo en forma masiva plantas eólicas y solares, “que son fuentes renovables llamadas intermitentes” y que su producción depende del sol y del viento, cuya disponibilidad varía de un momento a otro en el día. Es este punto el que se refiere al cambio de rol de Itaipú porque su estabilidad y otros atributos de una hidroeléctrica garantizan el servicio ininterrumpido al sistema interconectado.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/03/10/itaipu-alcanzo-esta-madrugada-el-pico-de-los-3-mil-millones-de-mwh-de-produccion/

Comentarios
Volver arriba