
IPS: asegurados convocan a gran movilización para denunciar insostenible situación y exigir derechos
La situación de crisis del Instituto de Previsión Social (IPS) ya es insostenible, afirman desde la Aso...
La situación de crisis del Instituto de Previsión Social (IPS) ya es insostenible, afirman desde la Asociación Nacional de Asegurados, integrante del Frente Sindical y Social, que llaman a sumarse a una gran movilización a los distintos sectores gremiales y sociales.
Lea más: Denuncian falta de insumos, medicamentos, médicos y la pésima infraestructura en el IPS Ingavi
La manifestación que será realizada a las 9:00 del 11 de octubre frente a la Caja Central (Constitución y Herrera), es para reclamar la miseria en la que se encuentra el seguro social y los negociados del Gobierno de Santiago Peña, dicen los convocantes.
“El gobierno sigue el curso de ataques a los derechos e intereses de la clase trabajadora. La situación del IPS y la salud pública es insostenible. Se requiere urgente declarar emergencia sanitaria y frenar los negociados con el capital de la industria farmacéutica que se enriquece a costa del saqueo de nuestros aportes. El sistema previsional está en peligro y todo apunta a que el gobierno avanzará en sus planes de privatización si no salimos a la calles a impedir que se roben nuestro futuro”, aseguran desde la Asociación.
Otro de los puntos cuestionados tiene que ver con la estabilidad laboral. Los asegurados del IPS dicen que no aceptarán reformas de la legislación laboral que afecten las condiciones de vida.
IPS está sumido en caos y carencias, denuncian aseguradosDesde hace tiempo, el seguro social se está derrumbando y las carencias son cada vez mayores. En los servicios del ente las denuncias son diarias, ya sea por la falta de medicamentos, equipos biomédicos, insumos o déficit de médicos.
Lea también: IPS anunció aprobación de 27 licitaciones para paliar carencia de medicamentos
Los asegurados que acuden hasta los servicios del IPS, se quejan por la falta de fármacos básicos como diclofenac o dipirona. Pacientes crónicos que requieren de medicinas de alto costo tampoco reciben sus fármacos, ocasionando esto la postergación de tratamientos médicos o millonarios gastos de bolsillo.
Actualmente, el listado básico de medicinas del IPS está sin 10 medicamentos oncológicos, algunos de elevado costo que superan los G. 35 millones por ampolla.