
Inversionistas en bonos soberanos son los principales acreedores del país
El saldo de la deuda pública total, administración cent...
El saldo de la deuda pública total, administración central más entidades descentralizadas, cerró el año pasado en US$ 18.083,2 millones, que equivale al 40,7% del PIB, según el informe del MEF.
A la administración central le corresponden de este monto total US$ 16.217,1 millones (36,5% del PIB) y a las entidades descentralizadas, US$ 1.866,1 millones (4,2% del PIB).
Deuda pública: presupuesto destina 32,9% más de recursos para pagar a acreedores
El informe del Ministerio de Economía señala que los tenedores de bonos soberanos son los principales acreedores con un 44% de la deuda pública correspondiente al gobierno central.
Les siguen los organismos multilaterales, quienes poseen el 43%; mientras que en la deuda interna destacan los bonos internos, que constituyen el 6% de la deuda total, indica el informe.
Deuda pública: 75% de los bonos está en poder de bancos, financieras y cooperativas
En menor medida se encuentran las deudas contraídas mediante Ley N° 74/13 o llave en mano, con 3% y el bono del Banco Central del Paraguay (BCP) en el mismo porcentaje, en tanto los compromisos con los organismos bilaterales llegan a 1%.
Emisión de bonos soberanosLa deuda en bonos soberanos aumenta tras la última colocación realizada en el mercado internacional el martes 25 de febrero, por un monto equivalente a US$ 1.200 millones.
Esta emisión se realizó de la siguiente manera: bonos en guaraníes por 4,7 billones, equivalente a US$ 600 millones, con una tasa de interés del 8,5% y un plazo de 10 años; y bonos en dólares por 600 millones, con una tasa del 6,65% a un plazo de 30 años.
Gobierno concretó nueva deuda mediante colocación de bonos por US$ 1.200 millones
La cartera de Economía en su informe al mes de diciembre menciona que, en cuanto a los instrumentos de deuda, los bonos tienen la mayor preponderancia, representando aproximadamente el 53% del total de la deuda, impulsado por las recientes emisiones en el mercado internacional.
“Seguidamente, se encuentran los préstamos de organismos financieros internacionales, que constituyen aproximadamente el 44% del total, dado que el gobierno optó por estos instrumentos al considerar que ofrecían condiciones financieras más favorables en comparación con los mercados internacionales”, añade.
Remanente de bonos colocarían en el mercado local
Refiere que en tercer lugar, se encuentra la modalidad de financiamiento de obras públicas establecida en la Ley N° 5074/2013, conocida como “Llave en mano” con aproximadamente el 3%.