Generales Escuchar artículo

Industria láctea: hay estabilidad, pero deben invertir más, explican

En algunas regiones del país la actividad lechera aumenta en producción e inclusive mantiene “su pico”. Pese a que están comenzando los días calurosos, el año resulta muy positivo para el ...

En algunas regiones del país la actividad lechera aumenta en producción e inclusive mantiene “su pico”. Pese a que están comenzando los días calurosos, el año resulta muy positivo para el rubro, indicó Hugo Kehler, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) .

En ese contexto, estimó que alcanzarán una producción más elevada que en años anteriores. En el Chaco, el aumento de la producción se mantiene, a pesar de las condiciones climáticas que atraviesa. Una situación parecida se observa en Juan Eulogio Estigarribia (ex campo 9).

En cuanto al nivel de inversión que necesitan los productores, afirmó que depende de las políticas públicas con las actualmente se cuenta, las que según admitió son favorables al sector lácteo.

Salto de la industria láctea y nuevos horizontes

“Los pequeños y medianos productores necesitan mayor accesibilidad para conseguir préstamos de largo plazo e intereses más bajos. Esto a que el rubro está invirtiendo, creciendo e implementado tecnología a nivel país”, contó.

Dificultad

Entre las dificultades que enfrenta el productor en Paraguay figura la falta de mano de obra técnica y profesional. Según el productor, los profesionales que están saliendo al tambo carecen de información, dado que la producción láctea, crece en genética a nivel mundial.

“Paraguay tiene desafíos climáticos que necesitan ser estudiados en el sector de la producción con los animales y también en la agricultura con estudios sobre diferentes tipos de maíces que podemos usar con el clima húmedo y caliente que registra el país”, contó.

Por su parte, Bernie Friesen, gerente general de Lactolanda, dijo que la industria láctea se mantiene estable. En el caso de la Cooperativa La Holanda, se registra un crecimiento del 11% en comparación con el año pasado. El resultado permite proyectar nuevas inversiones, reflejo del compromiso de la empresa con sus productores.

Explicó que cada vez se produce más leche y que las industrias deben acompañar ese crecimiento. “Estamos muy contentos con la producción nacional, especialmente en Caaguazú. El consumo per cápita también está en buen nivel e incluso podría seguir aumentando, siempre que el poder adquisitivo de la gente lo permita”, indicó.

Seguir invirtiendo

A nivel país se está consiguiendo aumentar el consumo per cápita. Anualmente se consume 130 a 135 litros per cápita anual, que se ubica por debajo de lo que exige la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Agregó que, si bien el consumo es satisfactorio, el desafío para la industria es continuar invirtiendo. “Los productores tienen la capacidad de seguir aumentando la producción, pero esa posibilidad debe estar acompañada por la industria, que debe procesar y comercializar toda la leche generada. No sirve aumentar la producción sin un mercado asegurado”, afirmó.

En ese sentido, mencionó que la cooperativa está avanzando con un nuevo proyecto de inversión para instalar una tercera planta de leche en polvo, lo que permitirá procesar mayor volumen y garantizar un mercado seguro a los productores.

Mejoramiento genético para mayor producción de leche

Actualmente, Paraguay produce cerca de 2,5 millones de litros de leche al año. En ese sentido, desde el sector cuentan con una hoja de ruta que les permitirá duplicar la producción en el 2030, llegar a 4 millones de litros diarios inclusive.

Precios internacionales

En cuanto a precios internacionales, reconoció que en los últimos años se observa un bajón, aunque todavía no genere un impacto significativo debido a que cuentan con compradores estables. “Antes Paraguay era importador de lácteos, hoy somos exportadores, y seguimos en la lucha por conquistar más mercados”, explicó.

Fuente: https://www.abc.com.py/negocios/abc-campo/2025/09/19/industria-lactea-hay-estabilidad-pero-deben-invertir-mas-explican/

Comentarios
Volver arriba