Generales Escuchar artículo

Incan: incinerarán millonario lote de medicamentos vencidos, acumulados desde 2011

Una gran cantidad de medicamentos oncológicos adquiridos por licitación y recursos de amparo, serán incinerados por vencimiento tras una verificación minuciosa de cada caso por la Dirección de...

Una gran cantidad de medicamentos oncológicos adquiridos por licitación y recursos de amparo, serán incinerados por vencimiento tras una verificación minuciosa de cada caso por la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública (MSPBS). El millonario lote de fármacos vencidos acumulados por el Instituto Nacional de Cáncer (Incan), datan incluso del 2011, según la directora general del hospital, Jabibi Noguera.

Incan: desaparecen piezas de costoso equipo de braquiterapia desmantelado por Raúl Doria

La doctora indicó a ABC que el documento con la lista de fármacos vencidos, fue remitido ayer a Gustavo Irala, asesor jurídico de Salud Pública y a la Dirección General de Insumos Estratégicos. Afirmó que se trata de 18 páginas de medicinas, más tres páginas de justificación, totalizando más de 500 ítems que van desde medicamentos de elevadísimo costo hasta insumos varios. Fuentes extraoficiales, hablan de medicinas vencidas por valor superior a los US$ 1 millón.

“Pedí un inventario de todo lo que tenemos en la farmacia, independientemente de dónde se compró, cómo se compró o en la época de quién se compró. Tengo fármacos vencidos desde el año 2011; fármacos comprados por LPN normal o por recursos de amparos. Hay desde reactivos, antibióticos, todo entra. Ese documento se envió a asesoría jurídica; ellos evaluarán, verán si no hay ninguna causa penal. Por ley tenemos una disposición que hay que incinerar todo lo que está vencido”, expresó Noguera.

Diputados exige informes a Salud Pública, sobre braquiterapia desmantelada en Incan

La directora del Incan no supo explicar por qué estos fármacos no fueron utilizados a tiempo, ya que afirmó que se tratan de drogas adjudicadas durante otras administraciones previas a su gestión, que inició en octubre del 2024, tras una intervención del Incan que duró 60 días.

Incan: incineración de fármacos se realizará tras evaluación, dicen

La doctora Noguera afirmó que el encargado de la incineración de basura patológica es la Dirección Nacional de Salud Ambiental (DIGESA), pero que la quema de las drogas vencidas, no se podrá realizar hasta que el Ministerio de Salud tenga un informe final.

“Asesoría Jurídica tiene que evaluar el caso, dónde y cómo, para luego remitir los resultados. Recién se puede proceder a incinerar estos fármacos una vez que ellos (Ministerio de Salud) den el permiso, yo no puedo hacer nada sin permiso de Asesoría Jurídica”, aseveró.

Consultada sobre la cantidad de fármacos vencidos y, la pérdida monetaria, la directora del Incan indicó que recién se tendrán esos datos tras la intervención de la Dirección de Asesoría Jurídica.

Medicamentos vencidos

Gustavo Irala, asesor jurídico de Salud Pública, explicó por su parte que tras recibir el listado, se procederá a verificar si existe una investigación en curso, ya sea administrativa o penal sobre cada fármaco.

“Podrían estar entre ese listado medicamentos que sirvieron de base a una imputación en contra de funcionarios de aquel entonces. Si es así, esos medicamentos en algún momento fueron evidencia que el Ministerio Público pidió que no se toque”, afirmó.

Bachi y Peña frenan proyecto de aumento presupuestario para pacientes con cáncer

Irala aclaró que recién tras la verificación total, se tendrá el monto que representa el lote de medicamentos vencidos que deben ser incinerados. “Para determinar el precio hay que ir a los contratos de adjudicación de cada uno y, ahora no tenemos aún eso. Tampoco podemos hablar todavía del motivo del vencimiento, del por qué vencieron, o si hay una investigación en curso. Tenemos que verificar medicamento por medicamento”, aseveró.

Irala resaltó que no se trata únicamente de medicamentos del 2011, sino que hay lotes correspondientes a todos los años posteriores. “Se tiene que ver también la gestión que se hizo, si se hicieron bien los cálculos para la compra, si se hicieron las gestiones para distribuir a otros servicios. Hay que analizar detalles para ver si realmente se hizo todo para que esos medicamentos sean utilizados”, afirmó.

El asesor jurídico del Ministerio de Salud, sostuvo que recién en una tres semanas, se tendrían datos más claros.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/07/29/incan-incineraran-millonario-lote-de-medicamentos-vencidos-acumulados-desde-2011/

Comentarios
Volver arriba