
Habrá flexibilidad con ganaderos del Alto Paraguay tras anuncio de segundo periodo de vacunación animal
Las resoluciones N.º 544 y 545 del Senacsa establecen como fecha de inicio, a nivel nacional, del segundo periodo de vacunación animal contra la fiebre aftosa y la brucelosis el 19 de mayo, exten...
Las resoluciones N.º 544 y 545 del Senacsa establecen como fecha de inicio, a nivel nacional, del segundo periodo de vacunación animal contra la fiebre aftosa y la brucelosis el 19 de mayo, extendiéndose hasta el 20 de junio, y fijan el registro final para el 27 de junio del presente año.
Atendiendo el aislamiento en que se encuentra el Alto Paraguay, debido a la inundación de caminos, comunidades y establecimientos ganaderos, el cumplimiento de esta resolución sanitaria es totalmente imposible, al menos por el momento, pues no existe posibilidad alguna debido a los inconvenientes detallados.
Lea más: Los abigeos no dan tregua a ganaderos en Fuerte Olimpo
Se desconoce cuándo podrían retroceder las aguas, lo que impide realizar la vacunación en las estancias, ya que, debido a la falta de caminos, los fiscalizadores y vacunadores no podrán llegar a dichos lugares, y, sobre todo, porque varias estancias están totalmente rodeadas por las aguas.
En este sentido, desde el área de Coordinación de la Región N° 12 Alto Paraguay de la Senacsa, su titular, la Dra. Sandra Riveros, mencionó que, primeramente, desde la institución se solidarizan con los productores del departamento por esta situación de inundación, al tiempo de anunciar que están atentos a cualquier notificación de eventos sanitarios, como ser la mortandad de animales.
La profesional explicó que la institución puede brindar asistencia y analizar la factibilidad de movilización de animales desde las zonas de emergencia, para lo cual ya se han dado las instrucciones a los profesionales que trabajan en la zona.
El inicio de este segundo período de vacunación tendrá flexibilidad en este departamento, pues es totalmente comprensible la situación por la que están atravesando los ganaderos, y solo se podrá dar cumplimiento a esta resolución sanitaria cuando las condiciones estén dadas, refirió Riveros.
Finalmente, se garantiza la continuidad del comercio, es decir, la compra y venta de ganado para aquellos productores que tengan las condiciones y la necesidad de hacerlo. Es compromiso del Senacsa apoyar a los ganaderos, a fin de fortalecer la sanidad animal del país, comento.
ResumenDesde esta región sanitaria del Chaco emitieron un resumen donde, en el primer período de vacunación animal, se logró inmunizar a más de un millón de cabezas de ganado, correspondiente a 1.353 productores, lo que significa que se cumplió esta disposición sanitaria en un 90,8 % de los ganaderos registrados.
Lea también: Destacan éxito tras finalizar vacunación contra la aftosa en el Alto Paraguay
Precisamente, las malas condiciones climáticas impidieron alcanzar el 100% de la vacunación, quedando pendiente la regularización de unos 110 productores, con más de 34.000 vacunos aproximadamente. Se buscará cumplir con este objetivo apenas la situación lo permita y mejoren las condiciones de los caminos y de los campos ganaderos.
Crisis económicaLa principal actividad económica del Alto Paraguay es la ganadería, con casi 1.800.000 cabezas de ganado. La inundación de caminos y campos impide que numerosos productores puedan trasladar sus animales hacia los centros frigoríficos. A esto se suma la mortandad de animales menores, como los terneros, y, por supuesto, los hechos de abigeato.
La gran mayoría de las personas de la zona trabajan en las estancias, ya sea como peones o en las tareas de limpieza y colocación de cercados. Actualmente, todos estos trabajos están paralizados, lo que ha provocado que la situación económica se convierta en una verdadera crisis, debido a la falta de circulación de dinero.