
Guairá: habilitan central de servicio de ambulancias
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Gobernación del Guairá habilitaron mediante un convenio una Central de Ambulancias que fun...
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Gobernación del Guairá habilitaron mediante un convenio una Central de Ambulancias que funcionará en el predio del Pabellón de Contingencia construido durante la pandemia del covid-19 en Villarrica. En el lugar se pondrá operativo el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) que regulará el uso de la flota de ambulancias tanto de Salud Pública como de la previsional.
En total son 13 las ambulancias, 10 del hospital regional y 3 del IPS, las que estarían a disposición de la ciudadanía a través del SEME para el traslado de pacientes en el Guairá.
SEME empieza a operar en el Este
La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, aseguró que con el trabajo articulado y sumando todos los recursos de las instituciones involucradas se podrá brindar una mejor asistencia en la comunidad del Guairá.
“Este será un servicio para todo el departamento y con más eficiencia, donde el SEME tendrá un espacio físico donde operar, descansar, y donde también podrán seguir formándose y capacitándose, porque la atención extrahospitalaria no es fácil. Ir a buscar pacientes accidentados o algún paciente descompensado por hipertensión o diabetes, eso requiere un manejo integral y es importante que todo el personal del SEME lo tenga”, explicó la titular de salud.
Más personal de blanco y medicamentosPor otro lado, la ministra Barán se refirió a la carencia de personal de blanco especializado y de la constante falta de medicamento en los hospitales públicos del país. En la mayoría de los casos obedece a la falta de gestión de los directores, según expresó.
“Desde que asumimos hemos hecho todo lo posible para que los medicamentos lleguen en tiempo y forma a todos los hospitales, pero muchas veces el personal no carga a tiempo todos los medicamentos que están en falta para que desde insumos estratégico pueda enviar los fármacos que necesitan”, dijo. Además, reconoció que hacen falta médicos especialistas para llenar las necesidades a nivel nacional, pero que en marzo próximo se trabajaría en un proyecto para que en cada lugar pueda haber un especialista.
Gobernación refaccionará edificio antiguo del IPSDurante el acto de habilitación de la Central de Ambulancias, el gobernador de Guairá, César Luis Sosa (ANR), anunció que la institución a su cargo adquirirá dos ambulancias nuevas que estarán a disposición de las entidades de salud. También prometió invertir en la refacción total del antiguo edificio del IPS, que actualmente se encuentra en estado de abandono.
“Lo que queremos es que nuestra gente este mejor, que los servicios de salud sean óptimos y con este trabajo articulado y mancomunado lo que buscamos es eso; para eso hicimos este recorrido para ver qué falta, cual es la necesidad de los pacientes y de los médicos. Vamos a dotar de más ambulancias a los hospitales, medicamentos y lo que sea necesario”, indicó Sosa.
Dengue: se duplican notificaciones y Gobierno presenta plan de lucha
Por su parte, el presidente del IPS, Dr. Jorge Brítez, comentó que ya está proyectada la refacción total del edificio antiguo en donde pretenden hacer funcionar varios servicios de salud.
“La Gobernación se encargará de la refacción y nosotros vamos habilitar allí varios servicios como el banco de sangre, fisioterapia, lugar para adultos mayores y en un futuro también un centro de hemodiálisis”, informó.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/10/23/guaira-habilitan-central-de-servicio-de-ambulancias/