
Gremios de la construcción alertan una situación crítica por deudas del Estado y exigen un plan claro de pagos
La Cámara Paraguaya de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) manifestó en la fecha, comunicado mediante, su profunda preocupación por la falta de información oficial respecto...
La Cámara Paraguaya de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) manifestó en la fecha, comunicado mediante, su profunda preocupación por la falta de información oficial respecto al calendario de regularización de los pagos atrasados que mantiene el Estado con el sector de la construcción. Si bien se reconoce que al inicio de la actual administración se honró parcialmente la deuda, a la fecha no existe certeza sobre el plan de cancelación total.
“Esta situación afecta directamente a nuestros asociados y proveedores, que forman parte esencial de la cadena de valor de la construcción, generando un clima de incertidumbre y debilitando la previsibilidad necesaria para sostener la actividad económica”, resaltó el escrito.
Añadió que la falta de pago a empresas contratistas agremiadas en la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) repercute de manera inmediata en los distribuidores de materiales, en los proveedores industriales y de servicios, así como en el empleo de miles de trabajadores.
Federación internacional insta al Gobierno que pague deuda de US$ 300 millones a constructoras
“La cesación de pagos que enfrentan muchas empresas, por deudas atrasadas y por certificados de obras nuevas que no se están abonando, no solo compromete su estabilidad financiera, sino que pone en riesgo la continuidad de obras y el dinamismo económico del país. Desde Cadimaco manifestamos nuestra solidaridad con Capaco y reiteramos al Gobierno Nacional la necesidad urgente de brindar certeza y transparencia sobre: El plan de pago de las deudas pendientes, el cronograma de regularización de los compromisos asumidos y la estrategia de financiamiento que asegure la sostenibilidad del sector".
Deuda de más de US$ 300 millonesCadimaco resaltó que el rubro de la construcción es uno de los motores más importantes de la economía nacional. Destacó que cada retraso impacta en múltiples subsectores, limita la inversión privada y afecta directamente al empleo de miles de paraguayos.
“Instamos al Gobierno a establecer un diálogo claro y responsable con los gremios del sector, de modo a recuperar la confianza, garantizar la previsibilidad y consolidar un plan que permita dar continuidad al crecimiento del país", destacó.
El presidente de la Capaco, José Luis Heisecke, confirmó la semana pasada que la deuda del Estado con las empresas constructoras asciende a más de US$ 300 millones, incluyendo intereses acumulados.
Capaco expresa “profunda consternación” por declaraciones de Fernández Valdovinos sobre deudas
“La deuda tiene dos componentes: por un lado, los certificados de obras ejecutadas que se acumulan mes a mes —hay empresas que no cobran desde hace uno o dos años—, y por otro, los intereses que rondan los US$ 110 millones”, explicó Heisecke en respuesta a ABC Color.
Agregó que esos intereses corresponden a contratos de la administración anterior, pero siguen siendo compromisos del Estado paraguayo, independientemente del Gobierno de turno. “Cuando asumió la actual administración, se abonó solo una parte del capital y se postergó el pago de intereses, que hasta hoy no fueron honrados”, señaló.
El titular de Capaco añadió que esos intereses generan nuevas deudas, ya que las empresas debieron recurrir a préstamos bancarios para mantener sus operaciones y evitar despidos.
“La situación refleja una doble problemática: la deuda por obras impagas y la deuda por intereses. Ambas afectan la sostenibilidad de las empresas y del empleo en el sector”, explicó Heisecke.
