Generales Escuchar artículo

Gran Hospital de Asunción: DNCP avala sobrecosto y ratifica millonaria adjudicación

La Resolución de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) N° 2824/25 dispone el rechazo de la protesta del Consorcio Yvága y el levantamiento de la suspensión del procedimiento...

La Resolución de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) N° 2824/25 dispone el rechazo de la protesta del Consorcio Yvága y el levantamiento de la suspensión del procedimiento de contratación para la construcción del Gran Hospital de Asunción.

En ese sentido, la millonaria adjudicación del MOPC, a través de la Resolución N° 1198, beneficia al Consorcio GHA, integrado por Constructora Isacio Vallejos SA, Benito Roggio e Hijos SA y MM Sociedad Anónima. El monto total del contrato, que incluye el diseño, construcción y mantenimiento del Gran Hospital de Asunción, asciende a G. 466.945.868.869.

Gran Hospital de Asunción: consorcio denuncia manipulación en licitación

Este precio adjudicado supera G. 98.617 millones el precio de referencia, que es de G. 368.778 millones. Este número representa un sobreprecio del 26,6%. Asimismo, este porcentaje sobrepasa por mucho el límite del 10% establecido en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) para ofertas por encima del referencial, donde se exige un análisis técnico exhaustivo.

G. 80.000 millones más caro por el mismo hospital

El Consorcio Yvága, integrado por TR Construcciones SA y Aponte Latorre SA, había presentado la oferta más baja, ascendiendo a G. 386.900 millones. Esta propuesta solo superaba el precio referencial en un 4,9%. Este monto ubicaba al consorcio dentro del umbral de razonabilidad económica.

La diferencia del presupuesto entre la oferta adjudicada, GHA, y la desechada, Yvága, es de G. 80.045.868.869.

Acusan de “direccionamiento” en la adjudicación del Hospital de Asunción

El Consorcio Yvága fue descalificado por el Comité de Evaluación de Ofertas (CEO) del MOPC por un supuesto incumplimiento en el requisito de experiencia. La “excusa” que utilizó el Comité de Evaluación es que supuestamente el Consorcio Yvága no cumplió el requisito de experiencia clave porque la obra declarada, una planta de tratamiento de agua para hemodiálisis, no corresponde a un mismo centro hospitalario.

El Consorcio Yvága alegó que la condición de “unidad contractual”, que todas las instalaciones clave deben estar en el mismo hospital, no estaba en el texto original del PBC. Al contrario, el PBC permitía expresamente que ítems como la planta de tratamiento de agua o la planta de oxígeno pudieran demostrarse con “u otros contratos” o mediante subcontratistas especializados.

Según el consorcio afectado, la restricción de exigir que la experiencia fuera en el “mismo hospital” fue introducida de forma irregular y tardía. Esto se hizo a través de una respuesta a la Consulta N° 33, publicada apenas cuatro días hábiles antes de la apertura de las ofertas.

La postura de la DNCP/MOPC

La DNCP, siguiendo la línea de defensa del MOPC y del Consorcio GHA, concluyó que Yvága sustentó su queja en una “interpretación subjetiva”. El MOPC afirmó que la exigencia de que las instalaciones clave se hayan realizado en el marco de la obra del mismo centro hospitalario era congruente con lo formulado en el pliego desde un inicio.

Gran Hospital de Asunción: piden a la DNCP expedirse sobre denuncia de sobreprecio y direccionamiento en adjudicación

Además, la DNCP resolvió que el Consorcio Yvága perdió su derecho a reclamar al no haber protestado el contenido de la Consulta N° 33 en la etapa procesal. La normativa exige que las protestas contra los criterios del PBC se realicen hasta el tercer día hábil anterior a la apertura de ofertas. Al omitir ejercer este derecho en tiempo y forma, corresponde “prevalecer el principio de regularidad y estabilidad de los actos administrativos”.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/19/gran-hospital-de-asuncion-dncp-avala-sobrecosto-y-ratifica-millonaria-adjudicacion/

Comentarios
Volver arriba