Generales Escuchar artículo

Gran expectativa de productores ante posible exportación de banana a UE

Avanza la posibilidad de lograr por primera vez la exportación de banana paraguaya al mercado europeo y así obtener mayores benefi...

Avanza la posibilidad de lograr por primera vez la exportación de banana paraguaya al mercado europeo y así obtener mayores beneficios para los productores, lo cual está generando gran expectativa, señaló el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Ing. Agr. Pastor Soria.

El mismo se reunió días atrás con un inversor español, con quien acordó realizar una gira por las zonas de cultivo de Tembiaporá, Caaguazú y del departamento de San Pedro.

Soria explicó que, si bien en la reunión se abordaron temas relacionados a la producción de kiwi en nuestro país, luego de analizar varios aspectos, también se acordó trabajar de inmediato para lograr la exportación de banana al mercado europeo.

Refirió que la banana paraguaya posee una calidad superior que le permite ser competitiva, y que nuestro país cuenta con la tecnología y los conocimientos requeridos para producirla.

Video: producción de banana en forma orgánica en Tembiaporä

Admitió que el gran desafío es la apertura de los mercados, principalmente el europeo atendiendo la diferencia de precio, pero con el acompañamiento técnico oficial, se estima que en febrero del 2024 se podría concretar el primer envío.

Anunció que la recorrida técnica prevista para hoy por las principales zonas productivas es para que el inversor se pueda interiorizar del sistema de producción aplicado al rubro en nuestro país.

Informó que los mercados potenciales para la banana son Canadá, Bélgica, España (excepto Islas Canarias), Polonia, Suecia y Japón.

Esta posibilidad de exportación es de gran importancia para los productores del rubro y para nuestro país al poder contar con mayores oportunidades de mercado.

Explicó que, teniendo en cuenta el crecimiento de la producción nacional de banana, el Senave contactó con las instituciones de sanidad vegetal de los diferentes países para consultar sobre los requisitos fitosanitarios para el ingreso de cargamentos de banana, de los cuales los que respondieron en forma oficial fueron esos seis mercados referidos.

Aunque la respuesta oficial habilita al comercio del producto, existen otros factores, entre ellos los trámites comerciales, que se deben tener en cuenta para concretar las exportaciones.

Unos 12.500 productores

En 2022, Paraguay produjo alrededor de 60.000 toneladas de banana, de las cuales se exportó un volumen total de 28.661 toneladas.

La superficie de producción de esta fruta ronda las 12.500 hectáreas, que están distribuidas principalmente entre los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Cordillera.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/10/24/gran-expectativa-de-productores-ante-posible-exportacion-de-banana-a-ue/

Comentarios
Volver arriba