
Gobierno cubre apenas la mitad de la demanda anual de viviendas del país
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, destacó la gestión del Gobierno en el marco del programa ...
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, destacó la gestión del Gobierno en el marco del programa Che Róga Porã, consistente en entregar 100.000 viviendas en cinco años. Dijo que esta cifra es tres veces más de lo que hizo el anterior mandatario Mario Abdo Benítez, en cuya gestión se entregaron 35.000 casas, en sus diferentes modalidades.
Añadió que, hasta el 15 de agosto pasado, el Poder Ejecutivo recibió 38.000 pedidos de viviendas, de las cuales pudieron concretarse ya unas 24.000. Dijo que es un éxito en la gestión de Santiago Peña, más aun porque fue su promesa de campaña electoral.
Sin embargo, reconoció que como Gobierno logran cubrir la mitad de la demanda actual, que ronda las 50.000 viviendas, según el Banco Interamericano de Desarrollo, como cifra para paliar el déficit habitacional del país.
Baruja destaca fuentes de trabajoBaruja, no obstante, dijo que lo positivo del programa es que logran saldar la necesidad de casa propia para personas o parejas que viven en alquileres o en la casa de sus familiares. Además, es fuente de ingreso para trabajadores del sector de la construcción.
“Se estima que la construcción de una vivienda genera 10 empleos, cinco de forma directa y cinco de manera indirecta”, precisó el ministro en conversación con ABC Cardinal.
Acotó también que los sectores dedicados a la olería y cerámica lograron aumentar su producción durante este Gobierno gracias a Che Róga Porã.
Recordó que para acceder a una vivienda a través de este programa el interesado o la pareja interesada necesita demostrar ingresos de entre uno a cinco salarios mínimos (hasta G. 14.495.240), a una tasa de interés del 6,5% anual, la más baja del país y de la región, según Baruja. Recordó que los trámites se realizan a través de bancos, cooperativas y financieras adheridos al programa.
https://www.abc.com.py/economia/2025/04/24/che-roga-pora-20-todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-las-nuevas-opciones-para-adquirir-o-refaccionar-viviendas/
Dificultad para acceder a una casa por Che Róga PorãLa informalidad sigue siendo la principal barrera para acceder a una vivienda a través de este programa, dijo el ministro. Recordó que el 62% de las personas trabajan de manera informal, por lo cual no pueden demostrar sus ingresos a la hora de solicitar préstamos.
Como ejemplo, dijo que choferes de plataformas tienen ingresos que rondan los G. 6 millones a G. 8 millones mensuales, pero no tienen forma de demostrar sus ingresos.
“Se está facilitando para que el ciudadano se adhiera a la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios) para empezar a tributar y pueda así demostrar su capacidad de pago para acceder a estos programas”, puntualizó.
Otro factor negativo es el alto nivel de endeudamiento del solicitante del préstamo, pues para acceder al programa Che Róga Porã la cuota puede ser hasta el 40% del ingreso del postulante. Dijo que si este tiene muchas cuentas pagadas en el momento del préstamo, posiblemente le nieguen el crédito.
Igualmente, reiteró nuevamente que el programa de viviendas estrella del Gobierno de Peña es un éxito a su poco más de un año de implementación y que está en plena expansión para llegar a más paraguayos, incluso a quienes hoy trabajan fuera del país.