
Funcionarios de Capasa exhortan a Peña a definir el futuro de la empresa estatal
La crisis de Cañas Paraguayas Socie...
La crisis de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) mantiene en vilo a más de 160 trabajadores, según informó Javier Villalba, integrante del Sindicato General de Sitracapasa.
Acotó que la fábrica está fuera de operaciones desde hace meses y los empleados denuncian que no cobran sus salarios al día ni cuentan con cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS).
“La fábrica no está operativa, la empresa no está operativa. Los empleados no estamos cobrando nuestros salarios al día, no tenemos la cobertura del seguro social. Entonces, acarrea un problema social importante”, afirmó.
Lea más: Funcionarios de Capasa se manifiestan por falta de pago de salarios
Capasa sin operaciones ni producciónActualmente, solo algunos funcionarios administrativos asisten a sus puestos, mientras que la planta de producción permanece paralizada por deudas acumuladas y la falta de crédito con los proveedores, según indicó Villalba.
Mencionó que en el mercado todavía existe un stock limitado de bebidas como Aristócrata y algunos rones, pero no está siendo repuesto. “Todo esto ocurre por el estado avanzado en que se encuentran las deudas, compromisos vencidos contraídos en la administración anterior que no se cumplieron”, explicó.
Reclamos sin respuesta al GobiernoVillalba detalló que Capasa cuenta con entre 160 y 170 empleados y que el atraso salarial se arrastra desde hace un año. En el caso del IPS, preciso que el último aporte registrado fue en octubre de 2022.
El sindicalista recordó que desde julio enviaron pedidos de audiencia a distintas autoridades, incluidos el presidente de la República, Santiago Peña; el Congreso, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de Industria y Comercio (MIC); y la Dirección de Empresas Públicas. Sin embargo, cuestionó que ninguno respondió.
“El único que tiene la respuesta es el Presidente. Por eso, apelamos a él, a su buen sentido. En su discurso en el Congreso mencionó a Capasa como uno de los logros de su Gobierno, pero hoy estamos abandonados. Señor Presidente, le rogamos encarecidamente que tome una decisión en la brevedad posible, porque seguimos pasando muy mal”, expresó.
Deudas y presión socialVillalba lamentó que la falta de salarios y aportes genera consecuencias directas para los trabajadores, como endeudamiento, juicios y morosidad en el sistema financiero.
“Somos víctimas de una situación de la cual no somos responsables, pero que nos está ocasionando un perjuicio enorme”, dijo.
Respecto a la nueva administración de Capasa, encabezada por Manuel Chávez, sostuvo que es difícil revertir la crisis en tan poco tiempo e insistió que la decisión final recae en el presidente Peña.
Lea más: Rastrean G. 1.500 millones cobrados por exjefe de Capasa antes de dejar el cargo
Asamblea permanente y división sindicalEl dirigente confirmó que dos de los tres sindicatos de Capasa se declararon en asamblea permanente para exigir soluciones.
Sin embargo, denunció intentos de manipulación de parte de grupos “inescrupulosos” que buscan forzar la renuncia del actual presidente de la compañía.
“Lastimosamente, personas inescrupulosas están manipulando y aprovechándose de la necesidad de otros compañeros. Se nota que hay intereses oscuros detrás de todo esto”, declaró.