Filizzola: Peña sigue sin aclarar presencia de sobres con miles de dólares en Mburuvicha Róga
Para el senador Rafael Filizzola, el escándalo de “Los s...
Para el senador Rafael Filizzola, el escándalo de “Los sobres del poder”, que implica a la exempleada de Mburuvicha Róga, Luz Maribel Candado Romero, un supuesto robo, hallazgo de sobres con US$ 200.000, despido injustificado, y sumisión a polígrafo, no puede quedar en la superficialidad.
“No hay un desmentido contundente del presidente de la República. Estamos hablando de 200.000 dólares en efectivo que aparecieron. Además, ¿cuál es el origen de ese dinero? Siempre se ha hablado de que los maletines van y vienen”, expresó en entrevista con la 730 AM.
Despidos destapan escándalo de sobres con miles de US$ en Mburuvicha Róga
Para Filizzola, la falta de una explicación sólida da más dudas que aclaraciones. Sostuvo que, cuando alguien no denuncia un supuesto robo es porque no puede justificar por qué tenía esa suma.
“¿Cuál es el motivo de tener tanto dinero en efectivo circulando en la residencia presidencial? Se habló de gastos reservados, pero esos recursos están presupuestados en guaraníes, no en dólares. Si los cambiaron, ¿dónde está el comprobante de la operación? Además, ¿para qué los transformarían en dólares si la cooperación más cercana que tenemos en inteligencia es con países vecinos?”, se preguntó.
El uso del polígrafo, vulneración de derechosEl senador también criticó el sometimiento de Candado y sus familiares a pruebas de polígrafo. “A un civil no se le puede obligar a pasar por un polígrafo. Eso es una vulneración flagrante de sus derechos", expresó.
Johanna Ortega: si dinero lícito desapareció de Mburuvicha Róga, ¿por qué Peña no hizo la denuncia?
Aclaró que en organismos de seguridad puede aplicarse, y aun así debe ser voluntario.
Otro de los puntos señalados por Filizzola fue el uso indebido de las fuerzas de seguridad para un asunto que, en su criterio, debía resolverse en sede judicial.
“El presidente movilizó escoltas y militares para investigar un caso que no les compete. “Ese es un malgasto de recursos del Estado y una práctica irregular. La investigación debía iniciar con una denuncia formal y bajo el liderazgo del Ministerio Público y la Policía, no acudir al polígrafo”, explicó.
Visitas “llamativas” deben ser aclaradasFilizzola insistió en que existen situaciones que deben ser aclaradas, como las visitas privadas registradas en la residencia presidencial en momentos clave, ya que coinciden con negociaciones y contratos de gran envergadura.
Peña evita hablar de los “sobres del poder” y solo se refiere a familia despedida
El senador recordó que en otros países la aparición de dinero en efectivo en dependencias oficiales derivó en renuncias y procesos judiciales.
Finalmente, Filizzola sostuvo que la gravedad del caso amerita la intervención inmediata de la Contraloría General, el Ministerio Público y la Seprelad. “El presidente no puede limitarse a un tuit o a un comunicado breve. Debe dar explicaciones claras y convincentes”, reclamó.
Consultado sobre un eventual juicio político, el legislador pidió cautela. “Para un juicio político se necesitan más elementos, pero sin dudas este caso amerita una investigación penal”, mencionó.