
Feminicidios en Paraguay: ya son siete las víctimas en lo que va del año
El capítulo de Violencia contra la Mujer del Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público revela que hasta el 4 de marzo del 2024 se registraron siete víctimas de ...
El capítulo de Violencia contra la Mujer del Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público revela que hasta el 4 de marzo del 2024 se registraron siete víctimas de feminicidio a nivel país.
En total, hay apertura de siete causas abiertas por dicho delito, con cinco presunto autores imputados, ya que dos se autoeliminaron tras el crimen.
En una de las causas, además, se investiga tentativa de feminicidio debido a que el presunto autor asesinó a su exsuegra al intentar disparar contra su expareja.
Lea más: Fiscala pide la prisión de investigado por feminicidio en Sajonia
Mayoría de víctimarios son parejasEn cuanto al parentesco del victimario, en su mayoría fueron parejas, ya que se dio en cinco de los siete casos, mientras que en uno se trata de un exyerno y en otro, de una expareja.
La edad promedio de las víctimas es de entre 16 y 75 años y la de los agresores, entre 18 y 82 años.
Todas las fallecidas a causa de feminicidio eran madres y, en total, hay 18 víctimas indirectas (hijos e hijas).
Los datos también revelan que todos los casos ocurrieron en viviendas.
Lea más: Feminicidio: matan a una joven de 24 años
Feminicidio se concentra en Central y durante eneroEl mes en que más casos se reportaron fue enero, con cinco, luego se registró una víctima en febrero y -hasta el momento- una en marzo.
En el departamento Central se registraron dos casos, uno en Amambay, uno en Caaguazú, uno en Guairá, uno en Paraguarí y uno en Asunción.
Lea más: Cifras de feminicidio: ¿Por qué matan a las mujeres en Paraguay?
En tres de los casos se utilizaron armas de fuego, en otros dos armas blancas y dos víctimas fallecieron a causa de traumatismos o golpes.
En el 2023 se registraron un total de 43 víctimas de feminicidio, según el informe del Observatorio de la Mujer.