
Estos son los cinco compromisos del Paraguay para combatir el cambio climático
Paraguay formalizó una nueva etapa de cooperación internacional al firmar un Memorándum de Entendimiento con Finlandia, estableciendo cinco compromisos estratégicos para enfrentar el ...
Paraguay formalizó una nueva etapa de cooperación internacional al firmar un Memorándum de Entendimiento con Finlandia, estableciendo cinco compromisos estratégicos para enfrentar el cambio climático y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.
El acuerdo fue suscrito por el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Rolando De Barros Barreto Acha, y su par del Ministerio del Medio Ambiente de Finlandia, consolidando una hoja de ruta conjunta en materia ambiental.
Impulsan medidas para frenar el cambio climático en el Cono Sur
Compromisos claveLa alianza establece cinco compromisos clave que guiarán la cooperación bilateral:
Intercambio de conocimientos y buenas prácticas sobre el cumplimiento del Acuerdo de París y el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.Acciones de mitigación y adaptación frente a los efectos del cambio climático, especialmente en sectores vulnerables.Impulso a la economía circular y el uso sostenible de la energía y materias primas.Fomento de modelos económicos innovadores, basados en soluciones naturales y en el uso sostenible de la biodiversidad.Articulación entre sectores públicos, privados, académicos y científicos, además del acceso a financiamiento y tecnología internacional.“Esta firma es un paso decisivo hacia la consolidación de una agenda bilateral que coloca al ambiente y la acción climática en el centro de nuestras prioridades de desarrollo sostenible”, expresó el ministro De Barros Barreto.
Aunque el documento no es vinculante jurídicamente, representa un hito diplomático y ambiental para el país, al abrir oportunidades concretas para la implementación de proyectos verdes, acceso a fondos climáticos, fortalecimiento de capacidades locales y transferencia tecnológica.
Con una vigencia inicial de dos años, prorrogable por acuerdo mutuo, el memorándum sienta las bases para una cooperación sólida, de alto impacto, en la lucha global contra el cambio climático.