
Esta semana se coloca el pesebre, el árbol de Navidad y las luces
El montaje del pesebre después del Día de la Virgen de Caacupé es considerado una tradición en nuestro país. Muchas familias se reúnen con este fin. Tanto la representación del nacimiento de...
El montaje del pesebre después del Día de la Virgen de Caacupé es considerado una tradición en nuestro país. Muchas familias se reúnen con este fin. Tanto la representación del nacimiento de Jesús como el árbol de Navidad tienen un significado. Aquí te contamos cuáles son.
Pesebre de NavidadSimboliza el nacimiento de Jesús y la encarnación del Hijo de Dios, además es una representación de la escena bíblica del nacimiento de Cristo en un establo de Belén.
El nacimiento del Salvador simboliza el amor de Dios por los hombres, que envió a su único hijo para redimirlos. La tradición de representar el nacimiento de Jesús con imágenes comenzó en Italia en el siglo XII, con San Francisco de Asís, en Greccio.
Al principio, se hacía con personas y animales reales, pero con el tiempo se fueron reemplazando por figuras. En la actualidad, el pesebre se arma antes de Navidad, generalmente el 8 de diciembre, y se deja en pie hasta el Día de Reyes.
Una costumbre es ocultar al Niño Jesús hasta pasada la medianoche del 24 de diciembre, para representar que Jesucristo “ha nacido”.
Canciones de Navidad para escuchar mientras armás el arbolito y el pesebre
El árbol de NavidadEs uno de los símbolos más icónicos de las festividades navideñas alrededor del mundo y, más allá de su función decorativa, cada elemento que lo compone tiene un significado especial y, a menudo, simbólico que se ha transmitido a lo largo de los siglos.
Orígenes del árbol de NavidadAunque el acto de decorar árboles se remonta a tiempos precristianos, la tradición del árbol de Navidad tal como la conocemos hoy en día se consolidó durante el Renacimiento en la región de Alsacia, hoy parte de Francia, pero históricamente de influencia alemana.
Sin embargo, su integración plena en la celebración navideña moderna se atribuye al siglo XVIII y XIX.
El árbol en sí, generalmente un abeto, pino o similar, simboliza la vida eterna. Estas especies se destacan por su verdor perenne, incluso durante el crudo invierno, representando así la esperanza y la vida continua a través de las estaciones.
La estrellaGeneralmente colocada en la parte superior del árbol, la estrella simboliza la Estrella de Belén que guió a los Reyes Magos hacia el lugar del nacimiento de Jesús. Es un recordatorio de la guía divina y la luz en tiempos de oscuridad.
Las lucesLas luces del árbol tienen una raíz simbólica en las velas que se usaban originalmente. Representan la luz de Cristo como la luz del mundo.
En un sentido más amplio, las luces también pueden simbolizar las alegrías y deseos para el año venidero.
Las esferas o bolasLas bolas de Navidad tienen su origen en las manzanas que se colgaban en los árboles durante la Edad Media, simbolizando la abundancia y en algunos contextos el pecado original. Hoy día, se interpretan como frutos de la tierra, deseos de prosperidad y buenas cosechas.
Las guirnaldasLas guirnaldas y cintas ornamentan el árbol de manera que se entienda como un regalo adornado por completo. Simbolizan la unidad, la felicidad y la alegría festiva de la temporada navideña.
El ángelOtra figura común en la cúspide del árbol es la figura de un ángel, simbolizando a los mensajeros divinos que proclamaron el nacimiento de Jesús. Es a la vez un guardián y un recordatorio de la espiritualidad de las festividades.
El bastón de carameloEste dulce en forma de bastón es más que una golosina. Su forma está diseñada para recordar el báculo de los pastores y sus colores, rojo y blanco, simbolizan la sangre y la pureza de Cristo, respectivamente.
Las campanasSuelen asociarse con la celebración, pero en el contexto navideño, representan la alegría y anuncian la llegada de la época navideña y el reencuentro con familiares y amigos.
