
Eliminatorias Sudamericanas: Chile tiene el futuro con dudas y casi eliminado
Con una única victoria oficial frente a la Albiceleste (1-0 de local en 2008), parecía casi imposible que la Roja obtuviera un buen resultado contra la campeona del mundo el jueves en Santiago....
Con una única victoria oficial frente a la Albiceleste (1-0 de local en 2008), parecía casi imposible que la Roja obtuviera un buen resultado contra la campeona del mundo el jueves en Santiago.
La historia no lo ayudaba, pero el presente todavía menos: los australes son colistas de la clasificatoria sudamericana con 10 unidades en 15 fechas y cayeron 1-0 ante un rival ya clasificado y muy diezmado.
El próximo martes frente a Bolivia (8°), en la altura de El Alto, podrían despedirse formalmente del sueño mundialista, y también de su técnico, el argentino Ricardo Gareca.
“El martes podríamos tener determinaciones. Según lo que pase el martes nos vamos a reunir”, dijo Pablo Milad, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), respecto al futuro del Tigre.
Aunque matemáticamente la Roja aún podría acceder al repechaje, en manos hoy de Venezuela (7°), con 15 unidades, en Chile la esperanza de retornar a una Copa del Mundo por primera vez desde 2014 es casi nula.
La generación dorada llevó a Chile a ganar la Copa América 2015 y la Centenario de 2016, cuyos títulos, los únicos de su historia, fueron conseguidos al derrotar a la Argentina de Lionel Messi en los penales.
Lograron la gesta con base en jóvenes promesas que brillaron en el Colo Colo subcampeón de la Copa Sudamericana de 2006, como Alexis Sánchez y Arturo Vidal.
También a partir de jugadores de la Universidad de Chile, como Charles Aránguiz y Eduardo Vargas, que ganaron la única Sudamericana (2011) conquistada por un cuadro chileno.
Con mayor o menor éxito, todos ellos emigraron a grandes equipos de Europa. Casi una década después, con entre 36 y 38 años, Sánchez, Vidal y Aránguiz siguen en la selección sin que asomen recambios en sus posiciones.
16 años sin MundialDesde que Chile rompió su sequía de títulos en 2015, no ha logrado afianzar un proyecto deportivo con tranquilidad. Seis entrenadores han pasado por la banca de la Roja desde entonces.
“Chile necesita iniciar un proceso importante. Más allá de este estado de ánimo, me encantaría afianzarme y tener una continuidad”, clamó Gareca, quien pese al entusiasmo podría ser despedido.
Si Venezuela vence sus dos duelos en la penúltima doble jornada clasificatoria, contra Bolivia este viernes y ante Uruguay el martes en Montevideo, Chile confirmará matemáticamente su tragedia.