Elección por consenso de un miembro para JEM será primera demostración de cambio del oficialismo, dice diputado
La Cámara de Diputados debe definir a su próximo representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en reemplazo del exdiputado Orlando Arévalo, quien se vio forzado a renunciar...
La Cámara de Diputados debe definir a su próximo representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en reemplazo del exdiputado Orlando Arévalo, quien se vio forzado a renunciar a su banca tras el escándalo de los chats con el entonces diputado Elalio “Lalo” Gomes (+) que evidenciaron todo un esquema de corrupción pública y tráfico de influencias que salpican a autoridades, jueces y fiscales.
“En Diputados la primera demostración de querer cambiar las cosas se va a ver si el oficialismo está dispuesto a elegir un representante ante el Jurado, producto de un consenso”, dijo el diputado opositor sobre la responsabilidad que recaerá sobre la Cámara Baja para la designación de su próximo representante.
“Si atropellan e imponen uno de su línea otra vez, ya sabemos bien para qué será”, manifestó el diputado dando a entender que seguirá el mismo esquema de tráfico de influencias y otros delitos que fueron revelados a través de los chats del diputado Eulalio “Lalo” Gomes.
Benítez había manifestado su temor ante la posibilidad de que se “cierre el tema” con la renuncia de Arévalo. Indicó que el caso es demasiado grave porque se vio cómo el diputado aparentemente negociaba causas en el JEM por WhatsApp y hasta se hablaba de transferencias bancarias.
“Hoy mi temor es que Orlando Arévalo, uno más de la estructura del blanqueamiento, sea el chivo expiatorio que necesita el presidente de la República para no hacer absolutamente nada más”, había dicho el diputado opositor.
En ese momento también dijo que Arévalo no concurrió solo al JEM, sino que entró ahí para hacer funcionar una estructura que ya estaba instalada.
La Cámara de Diputados deberá definir en los primeros días de marzo quién será el próximo miembro titular ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), órgano que ya designó al ministro César Garay Zuccolillo como titular de esa institución extrapoder.
El presidente de la República, pese a convocar a una cumbre de poderes para combatir la corrupción sigue teniendo en sus cargos a Liliana Alcaraz (Seprelad) y a su hermano Marco Alcaraz (SNI).