
Educación sin barreras: UNP celebra 34 años con proyecto inclusivo
La Universidad Nacional de Pilar (UNP), que el próximo 14 de julio cumple 34 años de vida institucional, celebra este nuevo aniversario con hechos que benefician a la comunidad. Uno de los...
La Universidad Nacional de Pilar (UNP), que el próximo 14 de julio cumple 34 años de vida institucional, celebra este nuevo aniversario con hechos que benefician a la comunidad.
Uno de los proyectos más valorados es la alfabetización de adultos mayores, una iniciativa que conjuga el compromiso social con el avance educativo y tecnológico.
Esta actividad, impulsada desde el mes de marzo de este año como parte de la extensión universitaria, se desarrolla en el local de la Asociación de Adultos Mayores “Excombatiente Genaro Ozuna”, donde docentes de la UNP imparten clases prácticas para el uso del celular y herramientas digitales.
También, los días jueves, se imparten clases de alfabetización tradicional, donde jóvenes y adultos que nunca fueron a la escuela aprenden por primera vez a leer y escribir.
La docente Catalina Riveros expresó con emoción los logros alcanzados: “Ya aprendieron a conectarse a internet, a enviar fotos, a hacer videollamadas a sus familiares, y así vamos avanzando paso a paso” expresó.
La coordinadora del proyecto, Rosa Céspedes, subrayó: “Es una de las experiencias más importantes que hemos tenido en la UNP. Para nosotros era todo un desafío, pero hoy podemos hablar de un verdadero logro. Estamos felices con los resultados”, resaltó.
El doctor Carlos Martínez destacó el impacto social y emocional del proyecto: “Los adultos tienen derecho a sentirse plenos y a formar parte de este mundo digitalizado. Con estas jornadas de capacitación, ellos se sienten útiles, conectados y valorados” mencionó.
Los propios beneficiarios del programa también expresaron su alegría. Doña Delia Caballero, emocionada, comentó: “Es increíble que a esta edad pueda aprender cosas nuevas. Me siento feliz de poder usar el celular”.
Doña Toribia Altamirano agregó: “Antes solo mandaba audios, ahora ya sé enviar hasta fotos” indicó.
Don Feliciano Martínez y don Tomás Valdez también coincidieron en la importancia del curso y valoraron que la universidad les brinde estas herramientas en una etapa de la vida muchas veces olvidada por la sociedad.
Los adultos también reciben clases de educación física en el marco del proyecto de Actividad física en Adultos Mayores y su impacto en la calidad de vida y salud encarado por la facultad de Ciencias Aplicadas de la UNP.
La Universidad Nacional de Pilar (UNP), fundada el 14 de julio de 1991 por Carlos Torres, Sady Ortiz, Amalia Dávalos y Elsa De Felice. Cuenta hoy con siete facultades y tres filiales en el departamento de Misiones: San Ignacio Guazú, San Juan Bautista y Ayolas.
Las facultades son: Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural; Ciencias Aplicadas; Ciencias Contables, Administrativas y Económicas; Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; Humanidades y Ciencias de la Educación; Ciencias, Tecnologías y Artes; y Ciencias Biomédicas.
La universidad también cuenta con el Conservatorio de Música “Sofía Mendoza”, único a nivel universitario en Paraguay, que exige siete años de formación en pregrado antes de acceder a la licenciatura en música.