
Duplicación del tramo Luque-San Bernardino cuenta con un plazo de tres años
Amílcar Guillen, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) explicó que con este proyecto para mejorar las ...
Amílcar Guillen, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) explicó que con este proyecto para mejorar las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino hasta su conexión con la ruta PY02 se convertirá en una transformación histórica para la movilidad en el área metropolitana, con la construcción del primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción.
La obra, que se llevará a cabo mediante la firma de la adenda al contrato con la concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, que se realizó ayer lunes con presencia del Presidente Santiago Peña y autoridades locales y nacionales, apunta a reducir los tiempos de viaje y mejorar la seguridad vial en el área metropolitana del país.
La inversión prevista es de U$S 180 millones con un plazo de ejecución de tres años.
La iniciativa contempla una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi. Esta infraestructura será compatible con el futuro tren de cercanías y respetará la dinámica urbana de la ciudad de Luque, manifestó.
Dos corredores estratégicos de acceso a la ruta PY02El plan también incluye dos nuevas conexiones a la ruta PY02, fundamentales para mejorar la conectividad entre la capital y el interior:
Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque: parte del km 41 de la PY02 e incluye una nueva variante en Areguá que mejorará la seguridad vial y agilizará el tránsito desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. La intervención dinamizará el desarrollo comercial y artesanal de la zona.Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy): inicia en el km 43 de la misma ruta. Contempla la duplicación de carriles en el ingreso a San Bernardino, mejoras urbanas dentro de la ciudad y ampliación de carriles en puntos críticos del tramo conocido como Ecovía. También se incorporarán carriles de giro y accesos directos a Nueva Colombia y a la ruta PY02.Superautopista es “supernegocio” sin rigurosidad técnica, dice diputado Raúl Benítez
Ambos corredores integrarán la Red Vial Estructurante de Accesos, que se enlazará con las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi, consolidando un sistema más eficiente para entrar y salir del área metropolitana.
Sostuvo que el nuevo sistema vial beneficiará a siete ciudades:
Asunción.Luque.Areguá.Ypacaraí.San Bernardino.Nueva Colombia.Emboscada.La propuesta también contempla la operación y mantenimiento integral de la red, asegurando su funcionalidad a largo plazo.