Generales Escuchar artículo

Documentos vinculan a familia Rachid con señalados por caso AMIA, según medio argentino

Según reveló hoy un medio argentino, un equipo de investigación conjunta entre autoridades de Paraguay y Argentina halló indicios de vínculos financieros entre personas investigadas con relaci...

Según reveló hoy un medio argentino, un equipo de investigación conjunta entre autoridades de Paraguay y Argentina halló indicios de vínculos financieros entre personas investigadas con relación al atentado de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires y un miembro de la familia Rachid Lichi, una dinastía muy vinculada a la Asociación Nacional Republicana (ANR, Partido Colorado).

De acuerdo con una publicación del medio argentino Infobae, esos supuestos vínculos se deducen de documentos presentados a las autoridades argentinas encargadas de investigar el atentado contra la AMIA por David Fernández Lichi, hijo de Wafta Rachid Lichi.

Wafta Rachid Lichi fue copropietaria de la firma Sociedad Anónima Financiera e Inmobiliaria (SAFIO) junto a sus hermanos, el exsenador colorado Bader Rachid Lichi, padre del actual ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas Jalil Rachid; la excanciller y exembajadora paraguaya en Argentina y Estados Unidos Leila Rachid; Fohad Rachid, quien asumió la dirección de SAFIO tras la muerte de sus padres; y sus hermanos Sara y Marian.

Millonarias transferencias

Según reporta el medio argentino, David Fernández Lichi declaró ante el fiscal Francisco Cabrera, de la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de Paraguay, y el fiscal argentino Sebastián Basso que, en el marco de una disputa sucesoria, halló documentos de SAFIO entre los que figuran chequeras correspondientes a Fohad Rachid, registros contables, declaraciones juradas y otros que podrían dar indicios de posibles vínculos criminales con Hizbulá.

Según el reportaje de Infobae, que afirma haber accedido a los documentos, entre 1989 y 2000 se realizaron transferencias por más de 12 millones de dólares a Ali Hussein Abdallah, quien fue buscado por la Justicia argentina con relación al atentado de 1994 contra la AMIA y falleció en 2020. Las transferencias se hacían directamente desde una cuenta bancaria de Fohad Rachid en el Banco Holandés, según la publicación.

Al consultársele hoy sobre el caso, el fiscal Francisco Cabrera dijo a ABC Color que el Equipo Conjunto de Investigación de las Fiscalías de Paraguay y Argentina sobre el caso AMIA - que integran él y el fiscal Federico Delfino - tiene cláusulas de confidencialidad y agregó que “sin la intervención de los fiscales de Argentina, no tengo autorización para hablar de las pruebas diligenciadas a través de esa investigación conjunta”.

Lea más: Caso AMIA: Juez ratifica restriciones contra libaneses y da intervención a la Senabico

La Fiscalía argentina señala a Ali Houssein Abdallah como colaborador en Ciudad del Este de Salman Raouf Salman, supuesto coordinador del atentado, quien vivió en la Triple Frontera hasta el año del ataque a la AMIA.

El informe del medio argentino resalta también otro nombre investigado por el atentado a la AMIA que figura en los documentos aportados por David Fernández Lichi: Hussein Mounir Mouzannar, empresario libanés quien enfrentará un juicio en ausencia por supuestos vínculos con el atentado y, según Infobae, aparece como cliente de los Rachid Lichi.

En agosto de este año, el juez penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado Osmar Legal ratificó una inhibición de vender y gravar bienes en Paraguay contra ciudadanos libaneses investigados en la causa AMIA, entre ellos Hussein Mounir Mouzannar, quien tiene cédula paraguaya y residía en Ciudad del Este.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/09/21/documentos-vinculan-a-familia-rachid-lichi-con-investigados-por-atentado-a-amia-segun-medio-argentino/

Comentarios
Volver arriba