
Diputados estudiará mañana el PGN 2026 y definirá sobre modificaciones
La Cámara Baja prevé realizar mañana martes 11 de noviembre, en horas de la mañana, su sesión ordinaria, como es habitual, para tratar los puntos que quedaron pendientes de la plenaria anterio...
La Cámara Baja prevé realizar mañana martes 11 de noviembre, en horas de la mañana, su sesión ordinaria, como es habitual, para tratar los puntos que quedaron pendientes de la plenaria anterior. Luego, por la tarde, desde las 14:00, iniciar la sesión extraordinaria para el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, según informó el vicepresidente primero de la Cámara Baja de Diputados, Hugo Meza (ANR cartista), tras la reunión de mesa directiva la semana pasada.
Meza informó también en esa ocasión que para hoy lunes 10 de noviembre, la Comisión de Presupuesto de la Cámara analizará el proyecto de presupuesto y las modificaciones introducidas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, a fin de emitir su dictamen para que el pleno pueda decidir el martes en la sesión extraordinaria.
PGN 2026: Diputados estudiará el próximo martes en sesión extraordinaria
Introducirán más modificacionesAnte la consulta de si el proyecto de presupuesto sería aprobado a libro cerrado, Meza respondió que no, porque algunos diputados están interesados en plantear modificaciones que no fueron atendidas en el dictamen de Comisión Bicameral.
Dijo que hace tiempo el Poder Ejecutivo acepta algunas modificaciones, siempre que no se salga del tope de déficit fiscal de 1,5% del PIB establecido. A su criterio, hay plena conciencia de volver a la regla fiscal deseada por el Gobierno, lo que no impide que se pueda plantear modificaciones, aunque indicó que la Cámara de Senadores tiene la última palabra en materia presupuestaria.
Además, negó que exista un apuro por trata el PGN 2026 señalando que si el martes no se termina el estudio, seguiría en los días siguientes, ya que tienen plazo hasta el viernes 14 de noviembre para decidir.
PGN 2026: aumento, finalmente, asciende a más de G. 186.000 millones
Dictamen de la Comisión BicameralLa Comisión Bicameral de Presupuesto elevó su dictamen a Diputados el pasado jueves 30 de octubre, recomendando su aprobación con modificaciones. Ese mismo día, el documento fue girado a la Comisión de Presupuesto.
El Ejecutivo presentó un proyecto de PGN para el año venidero que asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), que representa un aumento del 12% con respecto al presupuesto 2025 aprobado inicialmente.
La Comisión Bicameral, por su parte, aprobó una serie de reprogramaciones y un aumento del gasto de G. 186.000 millones (US$ 23,6 millones), que se destinan principalmente a gastos rígidos, como crecimiento vegetativo, equiparación salarial, pago de beneficios al personal, entre otros.
Los incrementos benefician al Ministerio de Salud Pública (MSPBS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). También la Universidad Nacional de Asunción (UNA), las universidades del interior del país, la Agencia Nacional de Evaluación de Educación Superior (Aneaes) y el Ministerio Público.
