
Diputado Raúl Benítez: “claro intento” de blanqueo a Hernán Rivas por parte del cartismo y el Ejecutivo
En comunicación con ABC Color este lunes, el diputado Raúl Benítez (Partido Encuentro Nacional) acusó tanto a los representantes del movimiento cartista Honor Colorado de la Asociación Naciona...
En comunicación con ABC Color este lunes, el diputado Raúl Benítez (Partido Encuentro Nacional) acusó tanto a los representantes del movimiento cartista Honor Colorado de la Asociación Nacional Republicana (ANR, Partido Colorado) como al Poder Ejecutivo de intentar blanquear al senador colorado cartista Hernán Rivas ante las persistentes dudas sobre la legitimidad de su título universitario de la carrera de Derecho.
Un nuevo certificado de estudios de Rivas hecho público hoy aumentó las dudas en torno a la legitimidad del título de licenciado de Derecho que recibió Rivas de la casa privada de estudios Universidad Sudamericana.
Lea más: Aparece un tercer certificado que hunde más al senador Hernán Rivas
Existen llamativas inconsistencias entre los certificados de Rivas que presentó hasta ahora el Ministerio de Educación y Ciencias, con diferencias en aspectos como el tema de tesis, los códigos de actas y la carga horaria.
El diputado Benítez, uno de los legisladores más vocales en sus cuestionamientos sobre la legitimidad del título de Rivas, dijo que el cartismo protege al senador colorado “porque sabe lo que puede implicar que él caiga”.
“Ellos lo sostuvieron dos periodos (en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados), él firmó y decidió cosas en el Jurado, (el cartismo tiene) una responsabilidad política demasiado grande que ni siquiera tienen los pantalones de asumir”, dijo el legislador opositor.
Dardos contra la Fiscalía y la Corte SupremaTambién cuestionó el trabajo “lento” del Ministerio Público, indicando que la Fiscalía hasta el momento se limitó a “hacer pedidos de informes”.
Lea más: Inconsistencias en certificados de Rivas ameritan que Fiscalía investigue, sostiene titular de Cones
“Hay un claro intento de blanqueamiento del cartismo en el Senado, un silencio cómplice de la bancada cartista en Diputados y un Poder Ejecutivo que, a través de su Ministerio de Educación, hace lo posible para encubrirlo y sostenerlo”, insistió.
También resaltó lo que considera una actitud pasiva de la Corte Suprema de Justicia, que “fue más dura” en otros casos similares.