
Día Mundial de la Radioterapia: en hospitales públicos, hay solo dos máquinas, lamentan
Por primera vez, este domingo, 7 de setiembre, se recordó el Día Mundial de Concienciación sobre la Radioterapia, una iniciativa global que pretende encontrar alianza de gobiernos, entidades (...
Por primera vez, este domingo, 7 de setiembre, se recordó el Día Mundial de Concienciación sobre la Radioterapia, una iniciativa global que pretende encontrar alianza de gobiernos, entidades (Ministerios de Salud Pública), profesionales de la salud y pacientes, para visibilizar la importancia vital de la radioterapia en el tratamiento contra el cáncer.
One Voice for Radiotherapy (“Una Voz por la Radioterapia”), es el lema escogido para la campaña internacional, que encuentra a los pacientes oncológicos de Paraguay en medio de precariedades en el servicio, principalmente en hospitales públicos.
Alerta por sarampión sigue vigente: niños menores de un año en franja etaria más vulnerable
“Es un día propicio para que como pacientes y familiares nucleados en esta Asociación reafirmemos la necesidad de contar con más equipos de radioterapia (acelerador lineal) en el sector público, de forma a que se dé un acceso equitativo, a tiempo en el tratamiento del cáncer en nuestro país”, indicaron desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa).
La organización lamentó que en el sector público, solo el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), tiene los equipos para cubrir a todos los pacientes que requieran de los aceleradores.
“Pero los equipos que ya no son suficientes, y que constantemente por el uso deben entrar en mantenimiento en varias ocasiones, situación que genera que el paciente no pueda recibir un tratamiento continuo, eficiente y eficaz”, apuntaron.
Solo un equipo funciona completamente, lamentanJuana Moreno, presidenta de la Apacfa, manifestó que, si bien en el Incan cuentan con tres equipos, solo uno está en funcionamiento normalmente, otro funciona a medias y un tercero ya está fuera de servicio.
Médicos denuncian desacato del Fonaress y lanzan campaña contra la corrupción
“Podríamos decir que hay un equipo y medio, porque uno funciona bien y el otro ya está por alcanzar su vida útil; un tercero ya está completamente fuera de servicio”, aseguró.
Moreno explicó que, según apuntan los especialistas en Oncología, hay ciertos tipos de cáncer que requieren de un tratamiento con quimio y radioterapia al mismo tiempo, para que sea más eficaz, pero ante la falta de aceleradores en funcionamiento, esto no ocurre.
“Cada máquina tiene un número determinado de pacientes y si una no funciona, esos pacientes deben esperar a que el otro acelerador quede libre. Encima por la complejidad de los equipos, tienen un límite de atenciones por día”, remarcó.
Ministra de Salud prometió más equipos, dicenLa presidenta de la Apacfa aseguró que la ministra de Salud, María Teresa Barán, había prometido la adquisición de más aceleradores para el Incan, un compromiso realizado ante los pacientes con cáncer en mayo, en una reunión con pacientes y familiares de oncológicos, que hasta la fecha no se cumple.
El peligro de la hipertensión arterial: cinco de cada diez paraguayos tienen presión alta
“La verdad que no sabemos cuándo vamos a tener esos equipos, no tenemos ni se dio una fecha específica”, dijo Moreno.
