Generales Escuchar artículo

Deuda pública: 84,3% está en dólares

El porcentaje de la ...

El porcentaje de la deuda pública denominada en dólares estadounidenses se redujo levemente en los últimos meses con relación al cierre del ejercicio 2024, luego de las emisiones de bonos realizadas en el mercado internacional y en el mercado local.

Hasta diciembre del año pasado la deuda denominada en dólares representaba el 87% del total de los compromisos del gobierno central, pero al final del primer cuatrimestre disminuyó a 84,3%.

Deuda pública ya aumentó US$ 981 millones en el primer cuatrimestre del año

La reducción coincide con la colocación de bonos soberanos a fines de febrero por un monto equivalente a US$ 1.200 millones, de la cual la mitad fue emitido en guaraníes.

A esto se suma la primera colocación realizada en marzo en el mercado local, de las cuatro previstas para este año, por un monto de G. 262.000 millones (US$ 32,6 millones).

Préstamo y bonos en dólares

La elevada deuda en dólares, dice el informe del MEF, obedece a que desde 2013 se han realizado préstamos con organismos multilaterales y bilaterales y emisiones soberanas en los mercados internacionales en dicha moneda.

Explica que a abril de 2025, los bonos soberanos alcanzan un total de US$ 7.985,8 millones, lo cual representa aproximadamente el 47% de la deuda pública de la administración central.

Deuda pública: en abril el Estado recibió US$ 72,4 millones por desembolso de préstamos

La cartera señala que, por otro lado, gracias al impulso de las emisiones de títulos efectuadas en el mercado internacional como doméstico, aproximadamente un 15,1% de la deuda pública se encuentra denominada en guaraníes.

Señala que adicionalmente, en noviembre de 2023 iniciaron las operaciones de desdolarización, primero la conversión de préstamos de dólares en guaraníes por unos US$ 100 millones.

Asimismo, en segundo lugar, en febrero del año 2024 se lanzó la primera emisión de bonos soberanos en guaraníes en los mercados financieros internacionales, alcanzó un monto total de US$ 500 millones (equivalente en guaraníes).

Deuda pública: preparan un nuevo préstamo con el Banco Mundial

En tercer lugar, en marzo de 2025 se llevó a cabo la segunda emisión de bonos soberanos en guaraníes por un monto de US$ 600 millones (equivalente en guaraníes), añade el MEF.

Sostiene que con esto se logró que aumente la porción de la deuda denominada en moneda local, lo cual disminuye el riesgo a las variaciones del tipo de cambio.

Deuda pública total

En el primer cuatrimestre del año el saldo de la deuda pública total, que incluye a la administración central y entidades descentralizadas, ascendió a US$ 19.064,4 millones, que representa 41,3% del PIB.

A la administración central le corresponde US$ 17.066,8 millones, que representa 37% del PIB; y a las entidades descentralizadas US$ 1.997,6 millones, que representa 4,3% del PIB, según el informe del MEF.

Paraguay enfrentaría unos US$ 5.000 millones en Servicio de Deuda Pública

Los datos dan cuenta que de enero a abril la deuda pública se incrementó US$ 981,2 millones en comparación con la cifra registrada al final del año pasado, cuando cerró en US$ 18.083,2 millones, que representaba en aquel entonces 40,2% del PIB.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/06/06/deuda-publica-843-esta-en-dolares/

Comentarios
Volver arriba