
Denuncian que senadores cobran como “peaje” parte de los salarios de sus funcionarios
En conversación con ABC Color este viernes, las senadoras opositoras Esperanza Martínez (Frente Guasú) y Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) comentaron que recibieron denuncias de que ...
En conversación con ABC Color este viernes, las senadoras opositoras Esperanza Martínez (Frente Guasú) y Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) comentaron que recibieron denuncias de que senadores – a quienes no identificaron – obligan a funcionarios a su cargo a transferir parte de sus salarios.
Las legisladoras comentaron que recibieron información de que algunos de sus colegas de la Cámara Alta del Congreso descuentan entre uno y tres millones de guaraníes de los salarios de los funcionarios a su cargo, supuestamente a modo de “peaje” a cambio de haberles conseguido un cargo, algo que calificaron como una “conducta mafiosa”.
“Es muy grave meter funcionarios y pedirles la mitad de sus salarios o bonificaciones, creemos que es un abuso de autoridad”, dijo la senadora Martínez, quien dijo que la información del supuesto esquema de “peajes” vino de “funcionarios y otros colegas”.
Lea más: Supuestos audios de “Yamy Nal” y “Chaqueñito” revelan compra de votos y negociados en Senado
La legisladora comentó que el tema ya fue planteado al presidente del Congreso, el senador cartista Basilio Núñez (ANR, Partido Colorado) y se le solicitó formalmente que se haga una investigación.
“Necesitamos transparentar, investigar y castigar las cosas que se hacen mal, la gente está cansada de la inconducta de algunos legisladores de ambas cámaras”, dijo.
Admitió que las denuncias serían difíciles de comprobar, pero dijo creer que sería posible con una investigación seria.
“Secreto a voces”Por su parte, la senadora Paredes dijo que la situación, de ser comprobada, no puede ser tolerada, y añadió que los supuestos “peajes” son un “secreto a voces” y una vieja práctica en el Congreso.
Lea más: Ley de datos personales va al freezer junto a intervenciones en Diputados
“La gente comenta que deben ‘colaborar’ un porcentaje de sus salarios todos los meses, algunos dijeron que tuvieron que renunciar porque no les sobraba nada”, afirmó.