
Cuestionan paralización de obras en la Ruta del Progreso
Desde el 1 de octubre del corriente año, las empresas encargadas de las obras de la ...
Desde el 1 de octubre del corriente año, las empresas encargadas de las obras de la Ruta del Progreso que une la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, con el cruce Ybyraty, Ruta Cuarta, en el departamento de Ñeembucú, iniciaron una pausa en los trabajos.
Las empresas que están trabajando en tres tramos son: tramo uno, Construpa; tramo dos, Tecsul S.A.E.; mientras que el tramo tres desde octubre del 2024, está en pausa por rescisión de contrato entre el MOPC y la empresa Caldetec Ingeniería SRL. Dicha obra tenía que asumirla la empresa MM Sociedad Anónima, pero, según datos de Contrataciones Públicas, se encuentra pendiente de emisión.
Tras incumplimiento de promesas del MOPC, vecinos vuelven a movilizarse en la capital de Misiones
En ese sentido, el presidente de la Comisión Ruta del Progreso, Ernesto Speratti, mencionó que se encuentran preocupados por esta pausa, ya que significa un atraso importante para el progreso económico de la comunidad sanjuanina. Además, criticó que, por falta de dinero de una institución estatal, se paren obras, lo cual consideró muy triste.
“Acá la ruta se va a dejar de hacer por falta de plata y esto no puede ser, y es muy humillante que estén ocurriendo estas cosas. Con esto se está atajando también el avance económico para la capital de Misiones y habría un dinamismo importante para los comerciantes y productores de la zona”, señaló Speratti.
El mismo agregó que esta pausa de obras también está atrasando el avance económico, ya que existe una cantidad importante de capitales financieros en diferentes áreas que se quieren instalar en la zona una vez que finalicen las obras de la Ruta del Progreso.
“Este es un perjuicio para el pueblo paraguayo, no sé si se debe a las pocas luces de los que manejan estas obras o porque ya estamos en momentos políticos, ya que cuando hay campañas políticas traen todas las mugres sobre la tierra y complican el avance de un pueblo”, manifestó.
En un recorrido que realizamos en el tramo dos, cuya empresa encargada de los trabajos es Tecsul S.A.E., con un costo de G. 66.271.072.646 por 20,07 kilómetros que abarcan desde el puente sobre el arroyo Aguaray y se extiende hasta la comunidad de Loma, no había máquinas trabajando en pista, lo que significó que los trabajos realmente están en pausa.
Quisimos comunicarnos con los responsables de obras del MOPC para saber cuál es el motivo de la pausa de las obras y verificar si es verdad el anuncio de la falta de pago por parte de la cartera estatal, pero no logramos dicha comunicación.