
Corte suspende a dos juezas de paz investigadas por el caso “Mafia de los pagarés”
La suspensión de las titulares de los juzgados de Paz de la Encarnación y de San Roque, Analía Cibils Miñarro y Liliana González de Bristot, en ese orden, fue dispuesta por el pleno de la ...
La suspensión de las titulares de los juzgados de Paz de la Encarnación y de San Roque, Analía Cibils Miñarro y Liliana González de Bristot, en ese orden, fue dispuesta por el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la sesión ordinaria de hoy. Por decisión de la mayoría de los ministros, la medida establecida para las juezas investigadas en el caso conocido como “Mafia de los pagarés”, se cumplirá sin goce de sueldo.
El ministro Víctor Ríos Ojeda fue el único que votó por que la suspensión sea cumplida con goce de sueldo básico.
La suspensión de las juezas citadas fue solicitada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en la sesión extraordinaria del lunes último, oportunidad en que se resolvió dar inicio al enjuiciamiento a ambas por supuesto mal desempeño de funciones.
El ministro Ríos destacó dijo que las suspensiones de los juezas son medidas de urgencias y pero que la Corte Suprema de Justicia no se limitará a eso. En ese sentido, explicó que están trabajando en un proyecto de ley excepcional, teniendo en cuenta la crisis que están teniendo.
“Mafia de los pagarés”: JEM enjuicia a dos juezas de Paz y pide suspensión a la Corte
Suspensión de plazos en los juzgados de pazEl pleno ratificó además la decisión del Consejo de Superintendencia de Justicia de disponer la suspensión de plazos procesales en los juzgados de Paz de la Catedral, primer y segundo turno, la Encarnación, Recoleta y San Roque hasta el 14 de marzo del 2025.
Ríos dio a conocer datos estadísticos de la CSJ del año 2024, que revelan que los 26 juzgados en lo civil y comercial recibieron un total de 27.962 expedientes, mientras que los nueve juzgados de paz de la capital recibieron un total de 54.712 expedientes en el mismo periodo, lo que calificó de “absolutamente preocupante”.
Del total de expedientes nuevos ingresados a los juzgados de Paz, Ríos precisó que 37. 738 expedientes corresponden al juzgado de paz de La Encarnación; 3.008 al de La Recoleta; 1.260 al de San Roque; 2.006 al de Trinidad (1.201 primer turno y 805, segundo turno) y 456 al juzgado de Paz de Zeballos Cue.
“Fíjense, esto es algo que no puede dejar de llamar la atención, 37.738 expedientes concentrados en un solo juzgado de paz y eso saben todos los operadores de justicia. que no cuenta con la infraestructura material, con la logística, la cantidad razonable de recursos humanos. Es insostenible (...), expresó el ministro Ríos Ojeda, tras comentar que los ministros están tan preocupados como los abogados por la situación ahora esxpuesta.
Fiscalía informó al JEM sobre causas abiertas por “mafia de los pagarés”
Plan de contigencia para evitar paralización de los juiciosPor su parte, la ministra María Carolina Llanes comentó que el Consejo de Superintendencia está elaborando en un plan de contingencia de manera a evitar la paralización de estos juicios ejecutivos. además de los otros juicios que se tramitan ante los juzgados de paz.
Las auditorías de reacción inmediata, realizadas por la Corte Suprema de Justicia en los juzgados de Paz de San Roque y La Encarnación, que constataron severas irregularidades en la tramitación de juicios ejecutivos, fueron las bases para la apertura del enjuiciamiento de oficio, de parte del JEM.
Paralelamente, la Fiscalía realiza un inventario de todas las evidencias reunidas hasta ahora durante los allanamientos en los juzgados de Paz y otros operativos, como los expedientes incautados, a fin de realizar posteriormente un análisis detallado de cada una de ellas.
Mafia de los pagarés: allanan cinco juzgados de paz en forma simultánea
Durante los allanamientos que se llevaron a cabo en cinco juzgados de Paz el pasado lunes 10 de febrero, las comitivas encabezadas por seis agentes fiscales secuestraron un total de 2.546 expedientes, de los cuales 647 fueron incautados del juzgado de Paz de La Recoleta, que está a cargo del juez Víctor Nilo Rodríguez y 721 expedientes y otros documentos se llevaron del juzgado de Paz de La Encarnación, a cargo de la jueza Analía Cibils, ambos suspendidos actualmente.
En el procedimiento del juzgado de Paz de La Catedral, Primer Turno, a cargo del juez Gustavo Villalba, se incautaron un total de 275 expedientes; mientras que en el juzgado de Paz de La Catedral, 2° Turno, a cargo de la jueza Natalia Garcete, fueron incautados 119 expedientes; y del juzgado de Paz de San Roque, a cargo de la jueza Liliana González de Bristot, se llevaron unos 784 expedientes.
El “modus operandi” de la “Mafia de los pagarés”La investigación sobre la “mafia de los pagarés” se inició a partir de una denunciada realizada en redes sociales por el abogado Jorge Rolón Luna quien reveló que varios funcionarios del Poder Judicial, específicamente ujieres, fraguaron notificaciones de demandas por el cobro de pagarés, dando vía libre al proceso que llegaba hasta el embargo del salario de las víctimas, sin que las mismas supieran del proceso y pudieran defenderse.
Incluso el letrado resaltó que con salarios de entre G. 3.500.000 y G. 4.000.000, estos funcionarios de los juzgados de Paz presuntamente involucrados en el esquema ostentaban un lujoso estilo de vida, con viajes a distintas partes del mundo, autos cero kilómetro y hasta bodas de ensueño.
Actualmente hay dos causas abiertas, en la que los fiscales han detectado además situaciones en las que se habría dado trámite a acciones preparatorias de juicios ejecutivos sin que se haya agregado al expediente el pagaré correspondiente, entre otras irregularidades. Un informe elevado al JEM revela que los investigadores detectaron en los allanamientos el uso de acordadas dictadas por la Corte durante la pandemia, que suspendían plazos procesales, con el propósito de salvar caducidades de acciones promovidas en 2023.
