Generales Escuchar artículo

Convención Bancaria: Moody´s insiste con reforma de caja fiscal y recomienda “adelantarse a los problemas”

La ...

La Primera Convención Bancaria Paraguay 2025 que arrancó ayer y se extenderá hasta hoy, reúne en Asunción a referentes del sector bancario de todo el país con temas relacionados al clima de negocios y de inversión, las tendencias y el rol de la banca en el contexto actual.

Entre los primeros paneles se contó con la presencia de Samar Maziad, Vicepresidente y Analista Senior de la calificadora Moody’s, quien desarrolló el tema de “atracción de inversiones y el rol de la banca en un mercado con grado de inversión”.

Justamente hace un año (julio 2024), la citada calificadora elevó la calificación de riesgo de Paraguay a Baa3, ubicando al país en el nivel de grado de inversión, aunque por el momento, no se han visto cambios sustanciales en la atracción de capitales.

Sobre el punto, la analista de Moody´s precisó que esto es un proceso que lleva tiempo y que en ese proceso se debe seguir trabajando en algunos ejes y “adelantarse a los problemas”

Samar enfatizó en la necesidad de seguir con las reformas claves, a lo que agregó que la reforma de Caja Fiscal, debe estar en esa línea de prioridades.

Las virtudes y debilidades de Paraguay, según una directora de Moody’s, que otorgó el grado de inversión al país

Saldo rojo crece

El Tesoro Público ya llegó a inyectar a la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal, en poco más de 14 años, recursos provenientes de la recaudación de impuestos por G. 11,3 billones (US$ 1.497 millones al cambio presupuestado) para financiar el déficit que registra el sector de las fuerzas públicas. El saldo rojo en sector civil, por su parte, lo cubren con los fondos superavitarios de empleados públicos, que va disminuyendo cada año.

En el primer semestre del año la referida caja ya acumula un déficit global de 43%, equivalente a G. 1,22 billones (US$ 153 millones al cambio promedio de junio) y superaría los US$ 300 millones para fin de año.

Caja Fiscal: el Tesoro inyectó casi US$ 1.500 millones desde 2011

Claridad en las leyes, advierten desde Moody’s

Mencionó también que es importante tener más claridad en los sistemas de las leyes y reglamentos, pero acotó que eso se introduce a medida que la economía crece y se añade la tecnología.

“Siempre hay que estar adelante del mercado y es muy importante tener claridad legal para los inversores en todas partes”, dijo

La especialista resaltó que para la coyuntura actual es prioritario seguir en la línea de la fortaleza macro que viene caracterizando al país, inflación baja y estable, política monetaria y fiscal equilibrados.

“Todos estos elementos son la base para nosotros. Además, seguir con la reforma, adelantarse a los posibles problemas y mencioné la caja fiscal como ejemplo”, acotó.

Asoban insta al diálogo

Ante las condiciones externas actuales, se hace más que necesario mantener un “diálogo” entre el sector público y privado, para hacer frente a estos y otros desafíos, exclamó a su vez el titular de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) organizador de la Primera Conversión Bancaria.

Insistió en que la virtud de una relación estrecha entre el BCP y la banca en el país debe continuar para aprovechar la coyuntura.

Convención bancaria: Asoban hace un llamado al “diálogo entre sector privado y Estado” para combatir crisis externas

Por lo general, este tipo de eventos siempre fue acompañado por el Banco Central y la Superintendencia de Bancos y/o Valores o del propio Ministerio de Economía, por lo que llamó la atención la ausencia de sus representantes que si fueron invitados.

Al parecer siguen las fricciones por la Ley de Sistema de Pagos, al menos desde el Gobierno. En representación del gobierno el ministro Gustavo Villate de Mitic

En su discurso, Serafini enfatizó que será muy difícil maximizar el aporte desde el sector bancario y enfrentar los desafíos que se vienen, si no se puede planificar ordenadamente y si no hay claridad con respecto a las normativas que regulan la actividad y la competencia en el sector.

Agregó que la inserción de Paraguay en el mundo y la captación de inversión solo serán posibles con políticas previsibles que puedan ayudar a los tomadores de decisiones económicas a encarar los desafíos de los escenarios futuros.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/08/08/convencion-bancaria-moodys-insiste-con-reforma-de-caja-fiscal-y-adelantarse-a-posibles-problemas/

Comentarios
Volver arriba