
Choferes convocan a congreso de trabajadores para definir huelga tras aprobación de la reforma del transporte
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) y la...
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) convocan a un Congreso Unitario de Trabajadores, donde se debatirá nuevamente la reforma del sistema impulsada por el Gobierno y la posibilidad de ir a una huelga general.
El encuentro se realizará el martes 16 de setiembre de 2025, a las 14:00 en primera convocatoria y a las 15:00 en segunda, en el local de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), ubicado en Piribebuy 1078 casi Hernandarias, en Asunción.
El presidente de Fetrat, Gerardo Giménez, explicó que la huelga quedó en suspenso tras una reunión tripartita entre choferes, Gobierno y empresarios la semana pasada, pero que tras la aprobación en el Senado del proyecto de reforma del transporte, en sesión extraordinaria de la fecha, será necesario que los trabajadores definan una postura conjunta.
En la convocatoria se menciona que la reforma y modernización del transporte público se está estudiando “sin la participación de los actores del sistema”, lo que generó fuertes críticas de los sindicatos. Los gremios también denuncian el incumplimiento del acuerdo firmado el 2 de setiembre de 2025 en el Ministerio de Trabajo, que había llevado a levantar el estado de huelga.
Choferes posponen huelga, mientras aguardan que Senado postergue tratamiento de la reforma
Insisten en que se vulnera el derecho a la huelgaLos choferes insisten en que el derecho a la huelga está garantizado por la Constitución Nacional, convenios internacionales y la legislación vigente, y recalcan que el eje de la movilización será la defensa de los puestos de trabajo.
Durante el Congreso se tratarán tres puntos principales: la elección de autoridades del Congreso Unitario, el análisis de la reforma del transporte público con énfasis en el incumplimiento del acuerdo firmado, el derecho a la huelga y la defensa de los puestos de trabajo, además de las resoluciones y medidas a adoptar respecto al futuro laboral del sector.
En el documento firmado por Juan Godoy, presidente de FUTT, y Gerardo Giménez Ayala, presidente de Fetrat, se hace un llamado a todos los trabajadores del transporte, organizados y no organizados, a participar del Congreso.
“La presencia de cada compañero será de gran importancia para debatir los puntos que hacen al futuro de los trabajadores del sector y tomar las medidas necesarias al respecto”, señala la convocatoria.