
Caso Mocipar: Dany Durand y otros 7 exdirectivos, acusados y con pedido de juicio oral
El exministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand Espínola fue acusado junto con otros siete exdirectivos del...
El exministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand Espínola fue acusado junto con otros siete exdirectivos del Grupo Mocipar, por la fiscala Alba Delvalle, por los supuestos hechos punibles de estafa, lesión de confianza, lavado de dinero, asociación criminal, evasión de aportes a la Seguridad Social, conducta conducente a la quiebra y conducta indebida en situación de crisis.
Los demás acusados por el Ministerio Público son: Fernando Román Fernández, Marcela Adriana Durand Martínez, Luz Marina González de Durand, Diana Teresita Britos Ocampo de Román, Favio Arturo Britos Ocampo, Myriam Elizabeth Teme Buscio y María Cristina Coeffier Villalba, todos exdirectivos de la firma Mocipar.
Imputan a Dany Durand por estafa y asociación criminal en la causa Mocipar
La acusación fiscal resalta que todas estas personas conformaban una estructura de organización empresarial y buscaban obtener bienes patrimoniales resultante de la falta de entrega de los bienes comprometidos a los clientes de las empresas del Grupo Mocipar, como, asimismo, a la falta de pago de sus proveedores de bienes, siendo la idea y la dirección de la mecánica de “obtener bienes patrimoniales de forma indebida”.
La fiscala Alba Delvalle resalta que el perjuicio patrimonial ocasionado a un total de 31 víctimas de estafa asciende a la suma de G. 867.087.725, cuyo origen proviene de las estructuras contractuales ilícitas, diseñadas para obtener beneficios patrimoniales indebidos provenientes de los aportes de los clientes, según la acusación de 182 páginas.
Mocipar carecía de recursos para cumplir con clientes, según fiscalíaLos hoy acusados, en nombre y representación de las firmas Mocipar Automotores SA, Mocipar Propiedades SA y Mocipar Hogar SA, realizaron declaraciones falsas sobre hechos que indujeron al error de las 31 víctimas de estafa, llevándolas el error acontecido a disponer de su patrimonio y a sufrir el consecuente perjuicio, con la técnica articulada de los contratos y con la promoción y transmisión de sorteos televisivos, que inspiraban a los clientes a la confianza; sin embargo, estos simplemente fueron personas aportantes que solo crearon beneficios unilateralmente para los hoy acusados.
Dany Durand no transfirió acciones de Mocipar y es sindicado por lavado de dinero
La acusación agrega que solo el engaño, a través de las suscripciones de contratos sucesivos de clientes a las empresas del Grupo Mocipar, las declaraciones plasmadas en los contratos de los ofrecimientos como: Plan Auto Fácil, Plan de Vivienda, Plan Vivienda de Sueño, Plan Departamento Barrio Cerrado, Plan Vivienda Campos del Sol, Plan Casa, Plan Casa Fácil, etc., fueron ofrecimientos que “se contrapusieron por completo con la realidad, porque los acusados carecían de bienes suficientes para cumplir con los numerosos compromisos que habían asumido”.
De acuerdo al Ministerio Público, los ahora acusados expresaron igualmente una clara voluntad de no cumplir con los compromisos contractuales que habían suscripto, de la forma que realizaban sus gastos conforme a las operaciones de compras de vehículos, terrenos y cesiones de los mismos, sin que estas operaciones hayan sido para cumplir con los fines de las empresas del Grupo Mocipar.
En ese sentido, la fiscalía agrega que los clientes de Mocipar Automotores SA, Mocipar Propiedades SA y Mocipar Hogar SA dispusieron de su patrimonio entregado importantes sumas de dinero, no recibiendo como contraprestación ningún bien, aconteciendo de esta forma el perjuicio patrimonial por un total de G. 867.087.725.
Caso Mocipar: ratifican que causas contra Dany Durand no serán acumuladas