
Caso Marset: ¿por qué la Fiscalía necesita que Interpol central brinde datos sobre cese de “códigos rojos”?
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, la fiscala Ruth Benítez, quien investiga el cese ilegal desde Paraguay de un “código rojo” de Interpol sobre la esposa del presunto narcotra...
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, la fiscala Ruth Benítez, quien investiga el cese ilegal desde Paraguay de un “código rojo” de Interpol sobre la esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y otra persona vinculada a la causa “A Ultranza”, explicó la situación en torno a la información necesaria para identificar a la persona que realizó esa acción en el sistema informático de Interpol.
abccolor · 29 11 2023 LPM - Ruth Benítez, Fiscal Del Caso InterpolEl martes, la sede central de Interpol en Lyon, Francia, informó a la Fiscalía paraguaya –que solicitó información necesaria para la trazabilidad del cese ilegal de la notificación de orden de captura internacional contra Gianina García y José Estigarribia– que, debido a lo establecido en su estatuto constitucional, solo brindará esa información a través de su oficina en Asunción.
Lea más: Interpol niega datos a Fiscalía sobre cese de “código rojo” de esposa de Marset
La fiscala señaló que es imposible acceder a los datos necesarios desde Paraguay porque el servidor que contiene la base de datos central de Interpol –donde deberían poder determinarse detalles como el usuario que realizó la modificación sobre los “códigos rojos” de García y Estigarribia, la dirección IP desde la que se hizo la operación o la hora en la que esta se produjo– se encuentra en Singapur y es administrado desde Lyon.
Comentó que, además de esos datos, la Fiscalía solicitó a Interpol un listado de personas y países que realizaron consultas en torno a García y Estigarribia.
Cuestiona “centralización” de datos de InterpolHasta el momento, lo único que la central de Interpol confirmó sobre el caso es que la modificación de los “códigos rojos” se hizo desde Asunción.
“Estamos ante un hecho punible cometido a través de sistemas informáticos (…) Debo demostrar el nexo causal, la persona que realizó dicha alteración”, explicó la fiscala. “Para eso necesito determinar un usuario, cuándo, cómo y dónde. El dónde ya lo tengo, pero no tengo cómo ni quién”, acotó.
Lea más: Ocultamiento de notificación roja le cuesta el cargo al segundo de Interpol
Agregó que esta mañana se presentará un urgimiento a Interpol Paraguay enfatizando que “nos deben informar al momento de recibir la información requerida con los documentos respaldatorios” y agregó que “en caso contrario todos se exponen a un proceso penal por obstrucción”.
La fiscala dijo esperar que la situación sirva para “modificar algunas cosas” en cuanto al funcionamiento de Interpol y su relacionamiento con instituciones judiciales o de seguridad de los países en que opera.
“No es correcto centrar toda la información en las OCN (oficinas centrales nacionales)”, opinó. “Tenemos nuestro código procesal que establece la obligación de informar entre instituciones y autoridades; no puede ser que un organismo como Interpol que maneja datos sobre el crimen organizado centralice su información así”, subrayó.
Catorce funcionarios de Interpol Paraguay procesadosLa Fiscalía logró identificar a 14 funcionarios de Interpol Paraguay que cuentan con usuarios y contraseñas con privilegios de levantar o cesar “códigos rojos”.
Lea más: Interpol cumple 100 años desafiada por una delincuencia organizada cada vez más poderosa
Todos esos funcionarios están procesados, con sus teléfonos celulares incautados y en proceso de extracción de datos, y siendo llamado a prestar declaración indagatoria, explicó la fiscala Benítez.
Entre esos 14 procesados está el comisario Rodolfo Olivier Fernández, jefe de gabinete de Interpol Paraguay, quien fue destituido de su cargo el pasado martes.