
Caso Brillante: Postergan juicio a ex titular de Detave y otros acusados de contrabando
La defensa del acusado en el caso Brillante Luis Carlos P...
La defensa del acusado en el caso Brillante Luis Carlos Prudhomme, ejercida por el Abg. Sergio Sánchez, fue quien planteó el recurso extraordinario de casación, en fecha 29 de mayo de 2025, en contra del rechazo de la extinción de la acción en la presente causa, donde el Gral. (SR) Ramón Ernesto Benítez Amarilla, ex titular del extinto Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave), encabeza la nómina de sindicados de supuesto contrabando y otros hechos punibles.
El inicio del juicio oral para los 16 acusados de supuesto cohecho pasivo agravado (coima), contrabando y asociación criminal, que está a cargo del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos integrado por los jueces Karina Cáceres (presidenta), Ana Rodríguez y Adriana Planas, estaba marcado por este lunes, pero ante el informe de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), respecto al recurso de casación pendiente de resolución; el juzgamiento fue postergado.
Lea más: General retirado y otros involucrados van a juicio por coimas en la extinta Detave
Junto a Ramón Benítez y Luis Carlos Prudhomme, los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción Belinda Bobadilla y Francisco Cabrera también sostendrán la acusación en contra de Blas Roberto Cabañas, Óscar José Samudio Vargas, Porfirio Figueredo Vázquez, Carlos Alfredo Caballero Arrellaga y Nelson Dani Dielma.
La lista de acusados por el presunto esquema de cobro de coimas para la liberación de productos de contrabando que caían en los distintos puestos de control del territorio nacional sigue con Alan Javier Núñez Colmán, Diego Eduardo González Aguilera, Fredi Rubén Gauto, Baldomero Barrios Martínez, Juan Carlos Samudio Legal, Hugo Mario González Ovelar, Rafael Portillo, Saul Daniel Alarcón Moline y José Sebastián Burró Franco.
Acusación por supuesto esquema en caso BrillanteEl esquema de coimas fue denunciado el 19 de marzo de 2019 por Emilio Fúster, entonces jefe de la Coordinación Ejecutiva de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando. La Fiscalía inició luego una pesquisa con interceptaciones de llamadas telefónicas autorizadas judicialmente, entre el 21 de marzo y el 28 de abril de 2019.
De acuerdo con la acusación fiscal, los funcionarios públicos solicitaban sumas de dinero a cambio de permitir el ingreso clandestino de frutihortícolas, combustibles, electrónicos, cigarrillos, calzados, ropas, azúcar y otros productos a nuestro país, debiendo ser autoridad de represión para dichos delitos.
En el marco de su teoría criminal el Ministerio Público destaca varios hechos llamativos, como por ejemplo que las coimas, que eran llamadas “expedientes, actas, informes y documentos” le llegaban Benítez en su propio domicilio particular, provenientes de todo el país.
“La estructura investigada estaba liderada por el Gral. (SR) Ramón Ernesto Benítez Amarilla, quien recibía personalmente en su domicilio importantes sumas de dinero en efectivo y en diversas monedas por parte de Jefes de Puestos de Detave y particulares”, concluyeron los fiscales, según lo plasmado en el requerimiento conclusivo.
Lea más: Caso Brillante: recaudadores hablaban en códigos para referirse a coimas en el Detave
Recibían millonarias coimas, según fiscalíaLos datos recabados indican que las coimas se recibían semanalmente en la vivienda particular de Ramón Benítez, ubicada sobre la Avda. Madame Lynch en Asunción, sobre todo cuando se recuperó de una operación de rodilla, o en su oficina ubicada en el predio de Almacenes Generales de Depósito (Gical), en Mariano Roque Alonso. En la causa se solicitaron judicialmente intervenciones telefónicas, por lo que mucha evidencia está recolectada científicamente de los celulares de los involucrados.
La acusación fiscal describe por ejemplo una jornada de recaudación de Ramón Benítez, específicamente la del 5 de abril de 2018, que empezaba temprano, a las 09:14, con una llamada en la que ya advertía de sus sospechas de que era blanco de escuchas telefónicas, pero que aún así no le impidieron recibir millones en sobornos todo ese día.
Así como eran eficientes -no gratis, obviamente- para controlar el contrabando, eran implacables para perseguir oportunidades de recaudar, tal como lo evidencia justamente el caso conocido como “Brillante”, que refiere el ingreso de joyas por parte de una pareja a través de un vuelo proveniente de Panamá.
Lea más: Cae jefe del Detave por presunto esquema de coima
El cargamento de joyas evitó los controles aduaneros en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, presumiblemente también pagando un porcentaje, pero la estructura a cargo de Benítez -que no estaba incluida- también quería su tajada.
