
Casas de cambio también quieren operar con Sipap
Gregorio Mayor, de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay, resaltó que al ser participantes del Sipap, les va permitir poder recibir en sus cuentas los guaraníes de los clientes corporat...
Gregorio Mayor, de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay, resaltó que al ser participantes del Sipap, les va permitir poder recibir en sus cuentas los guaraníes de los clientes corporativos que estén bancarizados. “Nosotros le podemos remesar dólares o guaraníes a las cuentas de nuestros clientes por eso es que estamos pidiendo ser participantes del Sipap”, expresó el titular de la asociación de casas de cambio.
Las nuevas funcionalidades que potenciarán el uso del Sipap
Disminución de las utilidadesMayor mencionó que las casas de cambios que están cerrando un año 2023 con disminución en su rentabilidad, debido justamente a las limitaciones mencionadas, como también a la competencia desleal por parte de los cambistas informales.
Al cierre de octubre último, las utilidades del sector de casas de cambio llegaron a G. 30.740 millones (US$ 4 millones), que representa una disminución del 63% en su rentabilidad en comparación al año pasado, de acuerdo con los datos del boletín financiero de la Superintendencia de Bancos (SIB).
Desde el gremio instaron a las autoridades también a ejercer un mayor control sobre los más de 1.200 cambistas que operan en la informalidad en todo el país.
“Estamos trabajando con la Seprelad y BCP y con algunos actores financieros para establecer nuevas estrategias de negocios y mejorar estos indicadores”, expresó Mayor.
También han solicitado a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) elevar el umbral de operación bajo el régimen simplificado, de US$ 17.000 anuales a US$ 120.000, bajo el mismo esquema y condiciones, pero aumentando el umbral
BCP autorizó a procesadoras para operar pagos con Sipap
Sipap cumple 10 años de funcionamientoPor otra parte, el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) cumplió 10 años del inicio de sus operaciones el pasado 25 de noviembre. Cabe mencionar, que los pagos realizados a través del Sipap han crecido en forma exponencial en los últimos años, pasando de 16.675 millones de dólares en 2014 a 104.619 millones estimados para el cierre de 2023, equivalentes al 236% del PIB. En poco más de un año, la cantidad de operaciones diarias hasta G. 5 millones se duplicó, pasando de un promedio de 113.490 en abril 2022 a 261.652 en octubre 2023.
Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2023/11/28/casas-de-cambio-tambien-quieren-operar-con-sipap/