Generales Escuchar artículo

Cartistas rechazan “emergencia” por ciberataques pero no salvan de críticas al “inútil”, “nepo-primo” y “peor ministro de Peña”

Ante la masiva filtración de datos sensibles de ciudadanos que estaban en poder del Estado, el diputado Roberto González (ANR, Fuerza Republicana) planteó en la Cámara Baja la declaración por ...

Ante la masiva filtración de datos sensibles de ciudadanos que estaban en poder del Estado, el diputado Roberto González (ANR, Fuerza Republicana) planteó en la Cámara Baja la declaración por la cual se insta al Gobierno a tomar medidas para poner frenos a estas vulneraciones de la seguridad, que fue rechazada por la mayoría cartista, con el fin de defender al titular de Mitic, Gustavo Villate, al cual opositores fulminaron con críticas.

Tanto González como el diputado Rubén Rubín (Independiente) plantearon un proyecto similar, “para declarar estado de emergencia nacional en materia de ciberseguridad en la República del Paraguay“, el cual tuvo la oposición del cartismo.

El vicelíder de la bancada cartista, Miguel del Puerto fue el encargado de plantear la oposición, alegando que supuestamente muchos de los proyectos eran parecidos. Respecto a los pedidos de informes, primero pidieron rechazar proyectos parecidos, pero, al quedar evidenciados que se requerían datos distintos, planteó cajonear enviando a comisiones los proyectos.

Ante las duras críticas, Del Puerto tuvo que recular, y aceptó que se aprueben los pedidos de informes y luego se unifiquen en la comisión de estilo.

Ministerio paraguayo detecta "incidentes cibernéticos" que afectaron a sistemas públicos

“Los recientes incidentes, incluyendo el masivo ciberataque que expuso información sensible del Estado y datos personales de millones de ciudadanos paraguayos, evidencian una vulnerabilidad crítica en nuestra infraestructura digital. La capacidad de grupos de hackers para comprometer sistemas gubernamentales y acceder a documentos de seguridad nacional subraya la urgencia de una respuesta contundente y coordinada”, señala el documento rechazado.

Pese a hackeos masivos, el Mitic impondría “protección de datos”

Esta reciente filtración masiva es nada más que el último caso de una serie de escándalos, entre los que estuvo el hackeo a autoridades paraguaya por parte del Gobierno del Brasil, presumiblemente para obtener ventajas en la renegociación del anexo C de Itaipú.

González señaló que “esta situación exige la adopción de medidas inmediatas y extraordinarias de expertos para proteger la infraestructura crítica, contener y mitigar los ataques, evaluar y reparar los daños, fortalecer la capacidad de respuesta, asignar recursos adicionales para respuesta a incidentes cibernéticos, permitiendo una actuación más eficaz ante futuros incidentes, concientizar y educar a la población entre otros”.

El proyectista, diputado Roberto González, dijo que la intención de esto era que todas las instituciones del Estado -y no solo Mitic- tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad y, si implica dotarlas de mayores recursos, se podría analizar también.

Pese a esto, se rechazó finalmente el proyecto para “declarar emergencia nacional en materia de ciberseguridad en la República del Paraguay” e “instar al Poder Ejecutivo y todas las autoridades de los demás poderes del Estado, a encausar esta declaración con la urgencia y la seriedad que la situación amerita, trabajando de manera coordinada y transparente para garantizar la seguridad cibernética del Paraguay”.

Piden no ser unos “ajura galleta” y “tavy” para defender al “nepo-primo”

El diputado Roberto González reprochó duramente los flojos argumentos de su colega cartista Miguel del Puerto, pidiéndole no ser tan “ajura galleta” ni “tavy” y que recurra, como él, a asesores especializados ante un tema tan complejo.

También, dijo que seguramente la explicación para la oposición cartista era simplemente defender al “nepo-primo, Cocoliso Villate”, haciendo alusión al parentesco político con el presidente Peña.

Gustavo Villate, el “peor ministro”

El diputado Raúl Benítez (Independiente) planteó citar al titular del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate en una sesión y que dé explicaciones públicas sobre estas filtraciones masivas, a la par, que solicitó por escritos informes sobre las acciones de defensa del Estado.

“Son 8 millones de registros los que fueron filtrados, necesitamos que el ministro venga a la cámara y de explicación porque no podemos permitir que vuelva a pasar”, reclamó Benítez.

Ante la situación de que ni siquiera querían aprobar pedidos de informes, perdió la paciencia y dijo: "Villate es por lejos el peor ministro de este gobierno y se lleva el premio y me juego a que ninguno en la sala va a poner las manos en el fuego por él" y que puede ser “buen tipo” pero “para el cargo no sirve”.

Ante la negativa cartista y la “inacción del Ejecutivo de mantener a este ministro, y ante la incapacidad nuestra de poder interpelarle a este señor (Villate) se piden por lo menos informes”, insistió Benítez, que remarcó que los hackers, para más, se dan el lujo de burlarse en vivo y en directo del Gobierno.

La diputada Rocío Vallejo (Partido Patria Querida) también se despachó contra Villate, al que tildó de “inútil” y que hace rato debió ser echado.

Si bien esto se planteó durante la sesión, no hubo decisión respecto a la citación de Villate. Los cartistas también se opusieron al proyecto de declaración “por la cual se exige explicaciones públicas detalladas sobre los ciberataques las entidades del Estado y una rendición de cuentas del dinero correspondiente al desarrollo de la Agenda Digital".

La “Agenda Digital” es un proyecto de apoyo internacional por el cual supuestamente el Estado debía invertir en sistemas de seguridad en materia tecnológica, pero los resultados evidentemente no están a la vista.

Rubin justamente, se refirió al programa Agenda digital, con fondos vigentes desde 2018 a 2024, de los cuales sobran aún unos US$ 100 millones, según dijo.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/05/13/cartistas-rechazan-emergencia-por-ciberataques-pero-no-salvan-de-criticas-al-inutil-nepo-primo-y-peor-ministro-de-pena/

Comentarios
Volver arriba