
Carapeguá es sede del concierto intercultural “Melodías que unen culturas: Paraguay–Chile”
El evento reunió a la Banda Sinfónica Juvenil del Colegio Bicentenario de las Artes Liceo Videla Jorquera, de Ovalle, Chile, y a la Orquesta Académica Villa del Sol, de Carapeguá, quienes compa...
El evento reunió a la Banda Sinfónica Juvenil del Colegio Bicentenario de las Artes Liceo Videla Jorquera, de Ovalle, Chile, y a la Orquesta Académica Villa del Sol, de Carapeguá, quienes compartieron escenario en un ambiente de amistad, música y cultura. Los presentes pudieron disfrutar de un repertorio variado que mostró cómo los jóvenes, a través de los instrumentos musicales, desarrollan sus habilidades artísticas y fortalecen el intercambio cultural.
Pequeño artista, grandes sueños: la historia de un niño pintor en Carapeguá
La gira continúa mañana a las 20:30 horas en el Aula Magna de la Universidad Católica – Unidad Pedagógica de Carapeguá, y culminará el miércoles a las 15:00 horas con un megaconcierto que reunirá nuevamente a las dos agrupaciones.
La Orquesta Académica de Carapeguá estuvo dirigida por el profesor Carlos Quiñónez, mientras que la Banda Sinfónica Juvenil de Ovalle se presentó bajo la dirección del maestro Rodolfo Alcayaga.
Día del Folclore: Música, danza y gastronomía en Carapeguá
Encuentro de culturas con aprendizaje y proyección a través del arteDurante la apertura, el coordinador general de la gira, Samuel Riego, destacó que este encuentro forma parte de un proyecto cultural nacido en Hernandarias, con el propósito de convertirse en un evento de trascendencia nacional e internacional.
“Esta es la primera parada en Carapeguá. La gira también llegará a Caaguazú y culminará en Hernandarias, dentro del marco de la Hernandarias Sinfónica”, explicó.
Por su parte, Matilde González, de la Orquesta de Cámara de Carapeguá, valoró la oportunidad que este intercambio genera para los jóvenes músicos locales.
“Es un gran sueño, porque buscamos que más chicos se entusiasmen con los instrumentos y podamos, en algún momento, consolidar una orquesta sinfónica en nuestra ciudad. Este proyecto se desarrolla además en el marco del Plan Sumar del Ministerio de Educación, lo que permite que estudiantes de varias instituciones educativas puedan participar de esta experiencia y optar por la música para alejarse de todo tipo de vicios”.
El director de la Banda Sinfónica Juvenil del Colegio Bicentenario de las Artes “Eliseo Videla Jorquera”, Chile, Rodolfo Alcayaga, recordó que ya en 2019 su agrupación visitó Paraguay, y que este regreso, tras la pandemia, reafirma el compromiso de seguir estrechando lazos culturales.
“Nuestra escuela es reconocida como institución artística en Chile, con programas que abarcan música, danza, teatro y artes visuales. Para los jóvenes, estos encuentros significan aprendizaje y proyección”, resaltó.
Finalmente, indicó que la delegación chilena está conformada por 47 músicos y tres docentes, quienes interpretan un repertorio que combina música clásica, de películas y popular, con instrumentos de viento, percusión y maderas.