Generales Escuchar artículo

Capaco anuncia conferencia magistral de Eduardo Frei: “Tenemos que ver cómo salir de este callejón sin salida”

La Cámara Para...

La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) lanzó oficialmente este jueves La Gran Noche Capaco 2025, el evento anual más importante del gremio, que se llevará a cabo el martes 21 del presente mes en su sede institucional, en el marco del aniversario de la institución y de celebración del Día de la Construcción.

La edición de este año reunirá a más de 300 invitados, entre empresarios, autoridades nacionales, líderes de opinión y referentes internacionales. El momento central será la conferencia magistral del expresidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, titulada “Infraestructura Pública como Catalizador del Grado de Inversión: Impulsando el Crecimiento Económico y la Confianza del Inversor”.

El exmandatario chileno, reconocido por haber impulsado un modelo exitoso de concesiones y asociaciones público-privadas en su país, abordará cómo una infraestructura pública confiable y eficiente puede reducir el riesgo país, atraer capitales extranjeros y generar un clima favorable de negocios.

Presupuesto 2026: Capaco lamenta recorte en obras y pide mejorar calidad del gasto público

“Imitar modelos exitosos”

El presidente de Capaco, José Luis Heisecke, destacó que la presencia de Frei permitirá abrir un debate sobre políticas de largo plazo en Paraguay. “El modelo chileno es muy exitoso. La idea es escuchar cómo lograron superar las dificultades y cómo podemos imitar lo que hicieron, adaptándolo a nuestra realidad. En Paraguay tenemos el problema del tope del déficit fiscal para infraestructura, y necesitamos ver salidas”, afirmó.

Heisecke insistió en que la infraestructura debe ser una política de Estado y no quedar atada a los cambios de gobierno. “Cuando un gobierno llega y detiene una obra a mitad de camino, se daña al país y a su imagen. Tenemos que ver cómo salir de este callejón sin salida, porque la inversión en infraestructura significa invertir en el país, en los obreros y en los ciudadanos”, enfatizó.

El titular del gremio también alertó sobre la reducción del presupuesto destinado al sector de infraestructura. “Son más de 120 millones de dólares menos para el sector. Paraguay necesita 30.000 millones de dólares en los próximos ocho a diez años, es decir, entre 2.000 y 3.000 millones de dólares al año”, advirtió.

Lo que dijo el ministro de Economía sobre deuda de US$ 150 millones que reclaman las constructoras

Participación privada como alternativa

En la misma línea, Gustavo Masi Díaz Benza, dirigente de Capaco, señaló que el modelo chileno, basado en concesiones y asociaciones público-privadas (APP), es una alternativa viable para Paraguay. “Ellos tienen casi 30 proyectos de concesiones en marcha. Creemos que escuchar a Frei, que fue el impulsor de esa política, puede ayudarnos a encontrar nuevas vías de financiamiento para la infraestructura que tanto necesitamos”, manifestó.

Por su parte, Diego Lamar resaltó la trayectoria del expresidente chileno. “Frei no solo fue un actor clave en la transición democrática de Chile, sino que como gobernante logró un crecimiento promedio del PIB del 5% anual, modernizó puertos, carreteras y el metro de Santiago e impulsó la privatización de servicios sanitarios, alcanzando coberturas de agua potable y alcantarillado similares a las de países desarrollados. Su experiencia sigue vigente hoy como presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura en Chile”, explicó.

Un debate necesario

Con la organización de La Gran Noche Capaco 2025, el gremio busca instalar la necesidad de fortalecer las políticas de inversión en infraestructura como motor de desarrollo económico y social. “Nuestra idea no es atacar al Gobierno, sino generar un debate serio y constructivo para que el país pueda salir adelante”, concluyó Heisecke.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/10/02/capaco-anuncia-conferencia-magistral-de-eduardo-frei-tenemos-que-ver-como-salir-de-este-callejon-sin-salida/

Comentarios
Volver arriba