Cañicultores de Troche tiran sus productos sobre la calzada y sacan sus camiones para cerrar unos 10 kilómetros de la ruta PY02
Los cañicultores de Mauricio José Troche reforzaron la medida de presión en respuesta al silencio de las autoridades de Petropar, ya que en diez días no obtuvieron propuesta de soluciones concr...
Los cañicultores de Mauricio José Troche reforzaron la medida de presión en respuesta al silencio de las autoridades de Petropar, ya que en diez días no obtuvieron propuesta de soluciones concretas al pedido de culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Troche.
Los manifestantes adelantaron que el cierre se mantendría hasta las 18:00 y lo cumplieron. No descartan que la protesta se prolongue e incluso se endurezca en los próximos días, mientras no haya un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno.
Un grupo de jóvenes perdieron la paciencia tras permanecer en las largas filas e intentaron atacar a los manifestantes. Efectivos de la Policía Nacional asignados al lugar impidieron que ocurriera un enfrentamiento.
Cañicultores de Troche reanudan bloqueo y envían nota al presidente de Petropar
Antecedentes del casoLos cañicultores de Troche se encuentran movilizados desde el lunes 22 de septiembre, cuando iniciaron cierres intermitentes en el mismo punto de la ruta PY02, a la espera de respuestas de Petropar y del Poder Ejecutivo. Durante el fin de semana largo, levantaron momentáneamente el bloqueo, pero ya habían advertido que retomarían la medida con más fuerza si no recibían una solución inmediata.
El pedido central del sector es la culminación del nuevo tren de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche, cuya construcción registra un avance del 85%. Esta obra es considerada clave porque permitirá duplicar la capacidad de molienda, pasando de 2.180 a 4.000 toneladas de caña por día, garantizando la absorción de toda la producción de la zona y la sostenibilidad económica de miles de familias.
La obra fue adjudicada en 2021 a la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), propiedad de Alberto Palumbo, por un monto de G. 198.704 millones. Los trabajos iniciaron en marzo de 2022, durante la administración de Mario Abdo Benítez, pero hasta ahora Petropar desembolsó G. 41.815 millones sin que la planta haya procesado una sola caña dulce.
Tras incumplimientos reiterados, EISA subcontrató a la firma Ocho A, con aval de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), aunque los retrasos continuaron. Finalmente, la resolución N° 4778/22, firmada por Pablo Seitz, dispuso la suspensión del contrato, cuyo plazo había vencido en marzo de 2023.
Cañicultores cierran la Ruta PY02 pese a la intensa lluvia: anuncian tractorazo en la zona
En mayo pasado, los cañicultores firmaron un convenio con Petropar, ocasión en la que el presidente de la estatal, Eddie Jara, se comprometió a avanzar en la culminación del tren de molienda. Sin embargo, los productores denuncian que las promesas no se cumplieron y que hasta hoy no existe un cronograma real de finalización de las obras, lo que derivó en el actual endurecimiento de la protesta.
Situación actualCon los camiones sobre la ruta y un cierre que ya se extiende por varios kilómetros, los cañicultores buscan llamar la atención de las máximas autoridades del país. Señalaron que solo la culminación del tren de molienda garantizará la continuidad de la producción y la supervivencia de miles de familias campesinas que dependen de la caña de azúcar.