
Camino allanado para ley contra “mafia de pagarés”
Hasta la semana pasada existían dos proyectos planteados contra esta denominada “mafia de los pagarés”, como se denomina al presunto esquema delictivo integrado por abogados particulares, emp...
Hasta la semana pasada existían dos proyectos planteados contra esta denominada “mafia de los pagarés”, como se denomina al presunto esquema delictivo integrado por abogados particulares, empresas de cobro de deuda, jueces y actuarios judiciales para realizar descuentos compulsivos y automáticos a las víctimas, que llegaban a pagar hasta 4 veces por una misma deuda.
El proyectista de la iniciativa en Diputados, diputado cartista José Rodríguez, dijo allanarse al proyecto con media sanción del Senado (apoyado además por la Corte Suprema de Justicia), al que introducirían mediante modificaciones aspectos planteados en su proyecto, como ser la creación de un registro de pagarés digitalizado, y también sugerencias del MIC y el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).
“Gracias a Dios llegamos a un consenso. Yo creo que nosotros estaríamos allanandonos en nuestro proyecto de ley del Registro Nacional (de pagarés) porque ya existía una ley de digitalización de documentos y títulos de crédito. Lo que gracias a nuestro trabajo se logró es que la Corte anexe las cuestiones digitales a su proyecto de ley”, dijo Rodríguez.
El proyecto con media sanción del Senado no contemplaba crear un registro digital, ya que planteaba como mecanismo para evitar la circulación de pagarés duplicados y que con estos se inicien demandas de cobro multiples por una misma deuda, que los pagarés originales queden en los Juzgado, en carácter de “depositarios judiciales”.
En tal sentido, un demandante para iniciar el juicio de cobro deberá presentar indefectiblemente el pagaré original, el cual quedará retenido en el Juzgado, y una vez saldada la deuda, el documento es devuelto para su eliminación al deudor.
Sin embargo, Rodríguez dijo que el acuerdo es que “todas las partes digitales también se anexen en algunos artículos para que los pagarés y otras cuestiones se digitalicen y formen parte de un registro a cargo de la Corte” y habrá un control conjunto, es decir, “físico y digital”.
Los ministros de Corte Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón activamente participaron de los debates en Diputados y mostraron su apertura para incluir la cuestión digital, algo que el MIC y Mitic habían recomendado ante la inminente utilización de los pagarés digitales (ya no físicos).
Finalmente el diputado dijo que tras realizar los ajustes el proyecto del Senado, con los puntos acordados, esperan pedir el tratamiento la próxima semana o a más tardar en 15 días. De aprobarse con modificaciones, volverá al Senado.
En Senado citan a titular del BNFPara este mediodía los miembros de la Comisión Especial para investigar “Mafia de los pagarés” del Senado convocó a representantes del Banco Nacional de fomento (BNF), institución a la que acusan de “complicidad” para que persistan los descuentos irregulares automáticos mediante la empresa Walton Capital, cuyos accionistas son los primos del presidente de Diputados, el cartista Raúl Latorre.
Puntualmente están citados el presidente del BNF, Manuel Ochippinti; el gerente de área legal, Guillermo Acevedo; la funcionaria del área comercial, Deysi Chaparro; el gerente del área de Relaciones Interinstitucionales, Aldo Samaniego, y la funcionaria del área legal Carolina Ramírez.
Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/07/28/camino-allanado-para-ley-contra-mafia-de-pagares/