
Cambios que plantearán opositores a la ley de reforma del transporte
El diputado Raúl Benítez reflexionó sobre el proyecto de ...
El diputado Raúl Benítez reflexionó sobre el proyecto de ley de reforma del transporte público, que fue aprobado ayer en el Senado.
“Espero con ansias que ojalá haya el debate. Nosotros tenemos nuestra propuesta de reforma de transporte desde hace más de un año, que era más del reordenamiento del itinerario y el gobierno no tiene eso. Por otro lado, la propuesta legislativa que presentamos hace un año y está durmiendo en el Congreso”, manifestó.
Señaló que tiene varias propuestas de cambios que esperan sean escuchadas por la aplanadora cartista. Aclaró que aún no le llegó el documento oficial, pero que ya detectaron varias debilidades.
En medio de cuestionamientos, aplanadora cartista impone media sanción a ley que reforma transporte
“La mayor debilidad que tiene es que no soluciona el problema de gobernanza. Vuelve a mantener el desorden en la toma de decisiones”, consideró. El diputado señaló que la Dirección Nacional de Tránsito (Dinatran) debería fusionarse con el Viceministerio de Transporte y si eso no se hace, “básicamente seguiremos en lo mismo”.
Destacó que el propio Viceministerio de Transporte y varios referentes del Partido Colorado coinciden en que uno de los principales problemas a resolver es la gobernanza. No obstante, la ley que cuenta con media sanción no impone ninguna mejora al respecto.
Transporte público: subsidio para pocos, pagado por todosPor otra parte, señaló que los municipios y gobernaciones podrían formar parte del sistema del servicio, sobre todo buscado la descentralización. “El subsidio lo pagan todos los paraguayos, pero el bus es del Área Metropolitana. Eso está en la ley, ahora se blanqueó eso”, señaló y resaltó la necesidad de hablar y debatir sobre qué pasa con los usuarios del interior.
Senado tratará mañana el plan de reforma del transporte en sesión extraordinaria
Indicó que por ello se necesita descentralizar los niveles de organización del transporte. Además, señaló que tampoco está claro en la propuesta cuál será el modelo de negocio. Señaló que se menciona un fideicomiso como herramienta, pero no hay ninguna claridad al respecto.
Mencionó que “la ley está abierta a todo”, por ejemplo, no se define si la instalación de paradas o si la compra de buses será inversión privada o pública. “Hay mucho desorden y poca claridad. Hay un sinceramiento que no conocemos”, manifestó.
Benítez también consideró que solo se escucha que el Gobierno habla de una millonaria inversión en buses, pero no se aclara si será una inversión que solo beneficiará a los empresarios y no tendrá retorno para el Gobierno.
Finalmente, el diputado opositor resaltó que el hecho de que el país no tenga transporte de calidad mínima afecta directamente la economía de todo el país.