
Calidad del aire: impacto de los incendios forestales en la salud respiratoria
El Mg. Dr. Sergio Aquino, Jefe de la Cátedra y Servicio de Neumología de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, explicó sobre los efectos negativos de...
El Mg. Dr. Sergio Aquino, Jefe de la Cátedra y Servicio de Neumología de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, explicó sobre los efectos negativos de la mala calidad del aire, afectando tanto a personas sanas como a aquellas con condiciones respiratorias preexistentes.
“Las exacerbaciones respiratorias son comunes en estos escenarios, especialmente en grupos vulnerables como niños menores de 6 a 8 años, adultos mayores de 60 años, y personas con enfermedades respiratorias crónicas, alérgicas, asmáticas, fumadores, pacientes oncológicos, reumatológicos, diabéticos e hipertensos”, destacó.
Recomendaciones para reducir los efectos del aire de mala calidadUso de tapabocas: preferiblemente utilizar mascarillas N95. Si no están disponibles, recurrir a mascarillas quirúrgicas o de tela.Incendio en el Chaco: más bomberos y militares llegan hoy a la zona de Chovoreca
Evitar actividades al aire libre: minimizar las actividades al aire libre, tanto de día como de noche, ya que la mala calidad del aire persiste las 24 horas.Monitoreo de la salud: mantener la continuidad de cualquier tratamiento médico indicado y, ante síntomas como congestión nasal, estornudos, tos, catarro o dificultad para respirar, buscar atención médica inmediata.El Dr. Aquino aconseja tomar medidas preventivas para reducir al máximo los efectos del aire contaminado, ya que prevenir al 100% no es posible, pero sí es crucial minimizar los riesgos.